Carta de los Lectores

Cáncer de mama

Cáncer de mama

A propósito del Día mundial contra el cáncer de mama, es aconsejable que la población modifique su estilo de vida y realice chequeos periódicos como: examen clínico y perfil mamario (sonografía, mamografía y otros), atendiendo a su edad y condición clínica, a fin de disminuir el riesgo de padecer cáncer, así como su detección temprana y oportuna.

La prevención y detección temprana del cáncer de mama constituyen los pilares en la lucha contra esta terrible enfermedad, ya que eso disminuye de manera significativa la incidencia y la mortalidad en nuestra población.
El cáncer de mama tiene un impacto social y de salud pública tanto en nuestro país como en la mayoría de los países occidentales, donde representa la principal causa de tumor maligno en las mujeres y la segunda causa de muerte, con estadísticas alarmantes.

El cáncer de mama está aumentando en los países en vía desarrollo como el nuestro, en donde lamentablemente la mayoría de los casos se diagnostican en fases avanzadas algo realmente que es preocupante.

Según estudios realizados, se estima que para el año 2030, el aumento de nuevos casos y muertes en América Latina y el Caribe se duplique con relación a países como Canadá y Estados Unidos, donde el seguimiento es más riguroso y se cuenta con la suficiente tecnología para combatir este mal que aqueja en un porcentaje mayor a las mujeres.

Por los altos niveles de casos que se registran a diario en el país hay que hacer todo lo que esté al alcance de la sociedad para combatir este flagelo que tanto dolor y desosiego trae a las familias dominicanas.

Desde que asumimos las riendas de la Sociedad Dominicana de Oncología y Hematología, hemos sostenido varias reuniones con nuestro equipo de trabajo, así como con reputados profesionales de la oncología, a fin de diseñar un plan que vaya encaminado a llevar operativos de detección y prevención a diversas localidades del país y a los sectores más vulnerables, esa es una de nuestras metas y con la ayuda de los médicos lo vamos a conseguir.

Hay que ser sensible a las problemáticas sociales, comprometido con su país, su profesión y sus gentes.

Dr. Miguel Monanci,
Presidente de la Sociedad Dominicana de Oncología y Hematología

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación