Reportajes

Cáncer de mama: El autoexamen no es suficiente

Cáncer de mama: El autoexamen no es suficiente

Fachada del Incart

Por años hemos escuchando y más en el mes rosa el eslogan promoviendo la auto evaluación de las mamas, los oncólogos por el contrario a una voz hacemos hincapié en realizar el perfil mamario para detectar lesiones no medibles y no palpables en pacientes asintomáticas o pre sintomáticas y así asegurar mejor pronóstico, respuesta a los tratamientos y mejores opciones terapéuticas.

La oncología está en continuo avance tanto en capacitación, tecnología, herramientas pronosticas, y fármacos más personalizados y dirigidos a diferentes dianas terapéuticas identificadas.

Doctora Martha Irene Estévez, internista oncóloga del Servicios Tumores Mamarios.

Muchas plataformas están en el país, alguna la asume la industria farmacéutica otras no están disponibles y en algunos casos son de muy alto costo, es muy lamentable no haya forma en muchos casos de realizar y poder hacer un tratamiento más personalizado; sinembargo, hemos avanzado y existen muchos estudios en curso y una intensión de la mayoría de mejorar los servicios, organizar protocolos y tomar decisiones por comités multidisciplinario y unidades funcionales en base a protocolos.

El cáncer de mama es un tipo de tumor maligno cada vez más frecuente en nuestra población, normalmente en mujeres pos menopaúsicas mayores de 50 años de edad.

Te puede interesar leer: Nueva tecnología acelerará diagnóstico cáncer de mama en RD

Un 10 a 15 de las pacientes debutan en de edades menores de 40 años de edad y en muchas ocasiones estas pacientes pre menopaúsicas aun no tienen paridad satisfecha siendo a la vez las pacientes de mayor riesgo.

Estas mismas pacientes son candidatas a realizar plataformas genómicas y otras mutaciones para poder secuencial objetivamente sus mejores opciones de tratamientos elevado esto los costos y creando más ansiedad de la proporciona el de hecho ya estar a temprana edad enfrentado un Diagnostico oncológico que aunque han mejorado las opciones de tratamientos, coberturas y herramientas pronosticas sigue siendo aún una enfermedad catastrófica que nos mantiene desde la simple sospecha hasta los seguimientos en estrés y ansiedad y no solo por su pronóstico y presentación sino por los alto costo del tratamiento ,seguimiento, efecto colaterales de los tratamiento, abandonos y estudios controles.

Si sumamos a esto el debut en edades joven sin cobertura para preservar óvulos, espermas fecundados o no y la escasa información en algunos servicios en torno a si es o no recomendable en diferentes etapas del paciente   o las diferentes neoplasias hormono dependientes o no.

En cáncer de mama y dependiendo de los factores de riesgo de recaída, etapa clínica, puntuación de recurrencia en firmas genómicas y factores pronóstico de la paciente hay un grupo de pacientes de ese 10-15 por ciento de pacientes jóvenes que bajo cuidado preparación y seguimiento por un equipo multidisciplinario individualizando cada caso podrán concebir.

 Y así lo vimos Según en el ensayo POSITIVE presentado en diciembre 2022   en congreso de cáncer de mama en San Antonio, es seguro para mujeres jóvenes con cáncer de mama estadios temprano dejar de recibir la terapia Hormonal por un tiempo para intentar quedar embarazadas sin presentar, las que cumplían con los criterios, tasas más altas de recurrencias del cáncer que las que no interrumpieron el tratamiento y presentando además bebes sanos.

Por lo que vemos en cada publicación la importancia del tratamiento personalizado y Diagnostico precoces estadios iniciales para además de tener mejores opciones de tratamientos, menos mutilantes, mejor sobre vida y menores oportunidades.

Los oncólogos seguimos en continua preparación y actualización y somos los indicados para tomar las decisiones terapéuticas según criterio médicos y protocolos de manejos decidido por los diferentes comités multi disciplinarios en cada institución compuestos por oncólogos en las diferentes especialidades y especialistas de áreas afines.

El cáncer y principalmente el cáncer de mama es un conjunto de enfermedades heterogénea por eso es importante que la población oncológica entienda que existe diferentes tipo de cáncer y cada uno pudiera tener características que la hacen diferente a otra paciente aun compartiendo edad, etapa y sexo. Es importante conocer las diferentes alteraciones disponibles y que pregunten solo a su médico su situación, etapa y pronóstico.

Recomendamos a los pacientes con lesiones sospechosas en reportes de imagen o durante auto evaluación, acudir a un especialista en oncología y no someterse a una cirugía o tumorectomia que podría en casos de cancero lesiones pre malignas empeorar el pronóstico.

Existen cada día más oncólogos ginecólogos, oncólogos cirujanos, oncólogos radio terapeutas y oncólogos clínicos, así como mastologos muy bien preparados y distribuidos en diferentes centros y unidades en todo el país.

Por Martha  Irene Estévez

Oncóloga clínica del Incart

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación