Actualidad

Cancillería digitalizará documentos históricos

Cancillería digitalizará documentos históricos

Con la finalidad preservar la memoria histórica de la institución e incentivar la investigación de las relaciones diplomáticas del país el ministro de Relaciones Exteriores firmó un acuerdo con el director de la Escuela Mexicana de Archivos (RADI).
El ingeniero Miguel Vargas Maldonado suscribió el pacto, en la sede de la Cancillería con el director de la RIDI, Ramón Aguilera Murguía.

La firma se realizó , en el transcurso del acto inaugural de la XXI Reunión de Representantes de la Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos, que se estará celebrando en el país desde hoy hasta miércoles.

Se informó que durante estos tres días los técnicos dominicanos tendrán la oportunidad de coordinar la planificación estratégica 2020-2023 de la Red; la cooperación financiamiento de proyectos diplomáticos.

En el acto también estuvo la representante dominicana ante la RADI, la embajadora Germania Francisco Feliz, encargada del Departamento de Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Se informó que la RIDI fue constituida en el 1998, durante la VIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Portugal, con la finalidad de promover la cooperación entre las cancillerías iberoamericanas para preservar sus acervos documentales y modernizar los sistemas de administración de los mismos.

Al final del acto el canciller Valgas Maldonado expresó que su administración ha ejecutado otros acuerdos para preservar la riqueza documental de la Cancillería, entre ellos los convenios con los socios internacionales de Colombia y Turquía.

UN APUNTE

Historia

La historia diplomática del país inicia con la Independencia Nacional el 27 de Febrero de 1844, cuando los trinitarios comenzaron los contactos para que la nación fuera reconocida por otros países.

Tomás Vidal Rodríguez

Periodista especializado en investigación de datos