Los candidatos presidenciales tiran hoy sus últimos cartuchos en sus esfuerzos por captar el favor de los electores para las elecciones del domingo. La Prolongada campaña electoral cesa esta noche a las 12:00.
Mañana sábado los equipos de campaña trazarán sus estrategias para diseñar planes y llevar a sus simpatizantes a votar el domingo y se mantendrán activos en contactos personales en busca de captar la mayor cantidad posible de votantes.
Los comandos de campaña de los ocho candidatos presidenciales arreciaron en las últimas horas las caravanas, marchas, los cabildeos, dimes y diretes, así como contactos con los votantes.
Un día antes de las elecciones queda por ley libre de campaña, para la reflexión de la población en torno al voto que deberá emitir a partir del domingo a las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.
Los resultados de las elecciones se darían a conocer, en un gran porcentaje, a partir de la madrugada.
Son unas elecciones en las que el presidente Danilo Medina, que busca su reelección, y el opositor Luis Abinader, son los principales competidores, a pesar de que hay otros seis aspirantes, incluyendo por primera vez dos mujeres.
Logística
Las elecciones están montadas, solo falta concluir hoy o mañana la entrega de las urnas y los equipos que se usarán en los más de 15 mil recintos electorales, donde participan ocho candidatos presidenciales y 4,106 cargos congresuales y municipales que se los disputan 24 mil aspirantes.
Para las elecciones, la JCE adquirió equipos tecnológicos, escáneres y lector de huellas dactilares por valor de más de dos mil millones de pesos, los que usará a medias.
Sus propuestas
Todos los candidatos, excepto Danilo Medina, presentaron su plataforma de gobierno en las propuestas del Grupo de Comunicaciones Corripio, a través de Telesistema, Teleantillas y Coral, durante dos semanas. Asimismo, por primera vez se presentó un debate por televisión, organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), en la que solo participaron los aspirantes opositores.
El Comité Político prohibió a sus candidatos participar en ningún debate, por lo que el presidente Medina no participó.
Los candidatos tienen en su propuesta de gobierno digitalizar el país, sin embargo expresaron temor y dudas en la implementación por parte de la Junta Central Electoral del conteo electrónico.
Conteo
Al final del proceso, los candidatos de oposición pulsaron con el preside de la JCE, Roberto Rosario Márquez, a los fines de que se implemente, además de la tecnología, el conteo manual en los tres niveles.
Esa misma petición la hizo Participación Ciudadana, logrando que la JCE la aprobara en el 100% en el nivel presidencial.
Ayer, tras la intervención del expresidente Andrés Pastrana, jefe de la misión de la OEA, el Pleno de la Junta aprobó el conteo en los niveles presidencial, congresual y municipal.
El cierre
El candidato presidencial Luis Abinader y su Partido Revolucionario Moderno (PRM), líder de la oposición, tienen programado su cierre de campaña en el Distrito Nacional, en Santiago y en Azua, donde habrá marchas caravanas. El presidente Danilo Medina, quien busca la reelección, hizo su cierre de campaña ayer en la capital, junto a sus partidos aliados, concluyendo con un mitin y presentación de orquestas en el malecón. Ambos candidatos tendrán sendos discursos en sus respectivas cadenas de radio y televisión.
El inicio
La campaña política comenzó hace dos años, con la promoción de la reelección del presidente Danilo Medina, la que se impuso en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por encima de los amagos de retorno a la nominación del expresidente Leonel Fernández.
Medina, quien se mantuvo con una alta valoración en sus tres años y medio de gobierno, también logró imponerse en el Congreso para conseguir los votos legislativos y lograr una reforma a la Constitución que permitiera la reelección.
Encuestas
El Presidente ha encabezado casi todas las encuestas que se han publicado con porcentajes entre 62 y 66 por ciento contra un 28 a 31 por ciento de Luis Abinader.
El candidato presidencial del PLD y 14 partidos aliados y tres movimientos políticos en ninguna de las encuestas, tanto privada como de la oposición, ha salido por debajo de Abinader. Estas encuestas son la Gallup Hoy, Greenberg-Diario Libre, Mark Penn-Noticias SIN, Cid Latinoamerica, Sigma Dos y Bennenson Group.
Sin embargo, la firma encuestadora de José Cabrera otorga números para una segunda vuelta, asimismo la mexicana Votia que da 47.3 a Danilo y 45.1 a Abinader.
Los demás candidatos, Guillermo Moreno, de Alpaís; Pelegrín Castillo, de FNP, Minou Tavárez, de la APD; Elías Wessin Chávez, del PQDC; Hatuey De Camps, del PRSD y Soraya Aquino, del PUN, sólo alcanzan de 0 a 2% en las encuestas.
Los comicios
En las elecciones que concluyen el domingo están aptos para votar 6.2 millones de votantes y se espera que haya una votación masiva.
En el país hay una tradición de un 25 a 28 por ciento de abstención, debido a que el voto es un deber, no una obligación, como ocurre en otros países latinoamericanos.
Los comicios del domingo serán uno de los más observados, porque además de las organizaciones sociales del país, incluyendo Participación Ciudadana, figuran 38 técnicos de la Organización de Estados Americanos (OEA), que encabeza el expresidente colombiano, Andrés Pastrana, así como comisiones de la Unasur y de la Internacional Socialista.
También se contrataron alrededor de 140 mil personas que serán facilitadores en los centros de votaciones, incluyendo escolares.
Se implementará por primera vez el voto de los presos preventivos, en unas 17 cárceles en distintas provincias.
Asimismo, Rosario Márquez anunció como innovación el voto en casa, de personas con problemas locomotor.
UN APUNTE
Los tres niveles
El Nacional, en su edición del martes pasado, adelantó que los votos en las mesas electorales serían contados de manera manual y electrónico en los tres niveles, como oficialmente lo decidió ayer la JCE.