El Partido Revolucionario Moderno (PRM) ratificó ayer por aclamación elegir sus candidaturas en todos los niveles para las elecciones de 2020 mediante elecciones cerradas, simultáneas y organizadas por la Junta Central Electoral (JCE).
La organización usará su Registro Nacional de Militantes (Premil).
La decisión fue adoptada durante la reunión del Comité Nacional y refrendada por 485 delegados, el 66.53 por ciento de una matrícula de 729.
El acto inició a las 10:40 de la mañana y contó con la supervisión de la Junta Central Electoral (JCE).
La asistencia de la JCE consistirá en la aplicación de un modelo de votación automatizada, que incluye el control del acceso al local de la reunión, el registro de la asistencia y, finalmente, la votación automatizada.
El presidente del PRM, José Ignacio Paliza, dijo que el padrón cerrado fortalece la democracia interna en esa organización y las posibilidades de ganar las elecciones programadas para el 2020.
Aseguró que el PRM trabaja para ganar la mayor cantidad de alcaldes, regidores, diputados y senadores, así como la Presidencia de la República.
Expuso que previo a la reunión se produjo un encuentro armonioso entre el liderazgo del PRM, para que el proceso concluyera sin mayores dificultades, tal como sucedió.
Sin embargo, previo al inicio de la reunión se informó que un grupo de diputados del PRM, encabezado por Alfredo Pacheco, se retiró del salón, porque supuestamente presentarían una propuesta diferente a la que finalmente se aprobó.
El diputado por Santiago, Ulises Rodríguez, explicó luego que previo al proceso surgieron algunas inquietudes, como es normal en cualquier actividad democrática.
“Esa es la democracia, el debate de las ideas, pero siempre se impone la mayoría”, expresó el legislador por Puerto Plata.

