Editorial

Carpas y humaredas

Carpas y humaredas

En torno al robo de grandes cantidades de cocaína en una agencia antidrogas de la Policía se levanta un circo mediático desde donde se emiten declaraciones confusas y contradictorias que levantan humaredas y obligan a investigadores y ciudadanía a dar vueltas en círculo sin parar.

En principio se dijo que concluyó una primera fase de las investigaciones que incluyó a personal subalterno de la Dirección Central Antinarcóticos (Dican) y que de inmediato se procedería con la alta oficialidad adscrita a esa dependencia policial, pero nada concreto se ha dicho al respecto.

El jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, y el procurador general, Francisco Domínguez Brito, han advertido que no habrá vacas sagradas en las investigaciones, pero ambos funcionarios emiten opiniones por separado, lo que ofrece la impresión de que cada uno anda por su lado.

Castro Castillo dijo que la sustracción de estupefacientes ha ocurrido en otras dependencias, en obvia alusión a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en tanto que Domínguez Brito dijo que las indagatorias no deben circunscribirse a un solo “tumbe”, tras advertir que el Ministerio Publico cumplirá su rol.

Es evidente que en torno a ese escándalo aflora una pugna por reclamado protagonismo mediático, en la que cada actor o interviniente procura presentarse como asociado con la razón y la voluntad de sancionar a los responsables, sin importar el lugar que ocupe en el santuario.

Lo cierto es que, a pesar de tantas proclamas, a ojos de la población el caso del “dicanazo” luce borrascoso, confuso, oscuro, por lo que lo prudente sería que las autoridades desmonten las carpas circenses y centren su atención en resolver este escándalo.

Día de Reyes

 

Conforme a una decadente tradición, los Reyes Magos acuden esta noche a hogares de los niños con buen comportamiento durante el año, para obsequiarles juguetes, aunque por alguna razón, Gaspar, Melchor y Baltazar se extravían en el camino hacia las moradas humildes de muchos infantes.
El Día de Reyes es efeméride que se acerca más a la cultura de los dominicanos, por lo que los votos son por la felicidad de todos los niños con su divino manto de inocencia, con perdón del buen anciano que viste ropa roja de invierno.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación