Carta de los Lectores Opinión

CARTA DE LOS LECTORES

CARTA DE LOS LECTORES

Leninismo y mujeres

Señor director:

Como en el país algunas personas han llegado a definir como machistas a los marxistas y muchos de ellos se han presentado como machistas por no entender que la lucha por la igualdad tiene varias facetas, me complace hablar de un escrito de Lenin publicado en Pravda el 8 de marzo de 1920.

Se refiere Lenin a Rosa Luxemburg, Clara Zetkin y Alexandra Kollontai, como tres grandes, y asegura que “no es posible incorporar las masas a la política sin incorporar a las mujeres. Porque, bajo el capitalismo, la mitad femenina del género humano esta doblemente oprimida. La obrera y la campesina son oprimidas por el capital, y además, incluso en las repúblicas burguesas más democráticas no tienen plenitud de derechos, ya que la ley les niega la igualdad con el hombre. Esto, en primer lugar, y en segundo lugar —lo que es más importante—, permanecen en la «esclavitud casera», son «esclavas del hogar», viven agobiadas por la labor más mezquina, más ingrata, más dura y más embrutecedora: la de la cocina y, en general, la de la economía doméstica familiar individual”.

Después de estas afirmaciones, dice que es deber  de los revolucionarios cortar la desigualdad de la mujer “tan profundamente como no osó cortarlas jamás un solo partido ni una sola revolución en el mundo.

Y señala los logros de la Revolución Bolchevique a favor de la igualdad de la mujer en términos legales. Señala la desigualdad en términos legales, como “una desigualdad sobremanera repulsiva, vil e hipócrita en el derecho matrimonial y familiar, la desigualdad en lo referente al niño, ha sido eliminada totalmente por el Poder soviético”.

Este artículo, que ha sido reproducido en más de una revista dedicada a recopilar material de este tipo, revela que el líder de los bolcheviques fue un hombre consciente y  no se puede atribuir a su pensamiento la debilidad de un proceso que tuvo  distorsiones, aunque también hizo grandes aportes a la humanidad.

Hoy, ante las reformas que se hacen en el capitalismo, que niegan derechos adquiridos, hay que pensar en Lenin y en su legado.

La lucha contra la discriminación sexista no era considerada por Lenin algo intrascendente o carente de fundamento. Hay que poner las cosas claras.

Atentamente,

Julio Crisóstomo H.

Nueva York

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación