América Latina
Señor director:
Me alegra, de verdad, la creación de una organización que agrupa a los Estados de América Latina y el Caribe, y, desde ya, auguro éxitos para la CELAC.
Es importante que nuestros países para luchar por sus intereses comunes, que no siempre son los de los hermanos mayores.
Es la forma de hacer entender a los hermanos mayores que deben comportarse como eso, y no como padres castigadores.
En verdad, los mandatarios de nuestros países tienen que poner los oídos en el corazón de los pueblos y darse cuenta de que no queremos vivir arrodillados.
Es importante que esto se entienda.
No es que seamos enemigos de los hermanos mayores, es que debemos exigir respeto para nuestra dignidad y nuestra soberanía y ponernos a pensar en estrategias para nuestro desarrollo como países y como región.
No podemos seguir pensando como si fuéramos colonias, y es preciso crear la situación para que quienes piensan asì se sientan avergonzados por ello. Eso solo se logra con el predominio del pensamiento libertario.
Somos territorios ricos habitados por pueblos con muchas cualidades.
Atentamente,
Rafael Cordero
Santo Domingo
Servicios profesionales
Señor director:
Es hora de que el Estado dominicano se ocupe de regular la prestación de cierto tipo de servicios.
Si eso no está de moda, que por lo menos haga más transparente la actuación de ciertos profesionales.
No es posible que, a más de diez años de la aprobación de la Ley de Seguridad Social, haya médicos que sientan orgullo de no aceptar ningún carnet de seguro, y haya que pagarles enormes sumas por una consulta.
Por lo menos, el Estado debe cobrarles los impuestos correspondientes para que, si consiguen clientes, que no se les puede llamar pacientes, por lo menos paguen impuestos acorde con sus ingresos.
Lo mismo sucede con ciertos abogados, cuyos servicios son más costosísimos, y no pagan impuestos.
El gobierno, al no cobrarles lo debido, está actuando como ellos, les cobra a los pobres y a los ricos no.
Atentamente,
Rafael Sención
Santo Domingo

