Carta de los Lectores Opinión

CARTA DE LOS LECTORES

CARTA DE LOS LECTORES

Escuelas pobres

Señor director:

Los docentes y estudiantes de escuelas marginales son dignos de lástima, por culpa de los gobiernos indolentes que nos damos, pero la insensibilidad del gobierno actual es fuera de serie, y que conste, el presidente Leonel Fernández promulgó la ley 66-97, que establece el 4% del PIB para la educación, pero a casi 12 años de gestión su empecinamiento es total, y, para violarla  él y sus coristas se inventan argumentos que ni ellos creen. El que más utilizan  es que la calidad de la educación y la inversión económica no van de la mano, y nuestro presidente hace preguntas cuyas respuestas están  en el currículo.

Lo sorprendente es que presidente, ministros, viceministros, funcionarios medios y bajos, tienen a sus hijos en los mejores centros educativos privados, y todos sabemos el porqué. Muchos creemos que luego de tantos años  sin aplicar esa ley, se adecuarían las escuelas, porque su aplicación no alcanzaría para llegar más allá. Pero es sin precedentes la renuencia  de quienes se entienden dueños del Estado. Y muchísimo irrita escuchar a funcionarios exigirles dar calidad a los docentes y estudiantes, que cohabitan hacinados en espacios sin un ápice de condiciones para albergar a esos seres humanos, actores estelares del proceso enseñanza –aprendizaje. Eso lo dice el currículum, por si no lo saben los fanáticos veleidosos de este gobierno del “progreso”

En el periódico Diario Libre, cuando vi el callejón mal llamado aula donde reciben docencia estudiantes de la escuela Héctor J. Díaz, del barrio 27 de Febrero, sentí la misma tristeza que me invadió cuando, en el primer gobierno del PLD, participé con comunitarios de los barrios María Auxiliadora y 27 de Febrero en una rueda de prensa. Recuerdo que los  comunicadores Miguel Franjul y Ruddy González, atónitos quedaron cuando vieron esos esperpentos (Escuelas Unidas 27 de Febrero y Héctor J. Díaz)  a diez minutos del Palacio Nacional. Los ingentes esfuerzos de comunitarios de ambos barrios para que los estudiantes tengan escuelas y liceos adecuados, son inenarrables, pero la voluntad de quienes gobiernan los condena a la precariedad. Seguiré asistiendo a las actividades del 4%, y quienes no me quieran ver que miren para otro lado.

Atentamente,

Lic. Teresa Gómez

Santo Domingo

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación