Carta de los Lectores Opinión

CARTA DE LOS LECTORES

CARTA DE LOS LECTORES

Cambio climático

Señor director:

Recién termina la Cumbre Mundial de Rio+20. Las expectativas generadas en torno al encuentro han sido altas después de los reducidos resultados alcanzados en la XV Cumbre de Copenhague. Sin embargo, el informe presentado por la Agencia Internacional de Energía para 2011 indica que las emisiones de carbono alcanzaron 31.6 gigatoneladas a nivel mundial, lo que representa el 97% de la meta máxima de emisiones para el 2017, situándonos en el tránsito hacia un aumento de la temperatura planetaria de por lo menos 4 grados antes de finalizado el presente siglo.

El resultado final de Rio+20: un plan para avanzar hacia una «economía verde» que frene la degradación del medio ambiente y combata la pobreza, ha sido duramente criticado por la falta de metas vinculantes.

Ante esta situación, muchos ven con reservas la posibilidad de que revirtamos el proceso de degradación planetaria. Las dudas se incrementan cuando se analiza la incontenible emoción de los promotores de la “nueva era de abundancia del petróleo” y los combustibles fósiles, ante el hallazgo –en contra de las predicciones de escasez- de grandes yacimientos de petróleo sin explotar en Israel, Chipre, Guyana Francesa, Kenia, Dakota del Norte (Estados Unidos) y Somalia, que suman más de 150,000 millones de barriles de crudo.

Agregado a todo esto, la posible independencia energética de Estados Unidos, apoyados en el gas natural y sin tener que modificar mínimamente los hábitos de consumo de sus ciudadanos. (El consumo per cápita de energía en Estados Unidos es 11 veces más alto que el promedio en el hemisferio).

Estamos frente a una sociedad que no termina de reaccionar ante al peligro que implica el cambio climático para la supervivencia de las especies que habitan nuestro planeta, incluyendo consecuentemente la raza humana.

La urgencia con que actuemos, es la garantía de la supervivencia planetaria frente al desafío inminente del cambio climático.

El surgir de una conciencia colectiva con respecto a nuestra relación con el medioambiente es definitivo para enfrentar la situación ambiental actual. Sin esa conciencia, los resultados alcanzados en las cumbres se quedan en papel.

Atentamente,

Johnny Pujols

Ingeniero

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación