Poderes
Señor director:
En nuestro país, aunque existe la separación de poderes en teoría, y aunque en teoría el Congreso es representante de la soberanía popular, tal soberanía es irreal, porque la manera de que un poder del Estado tenga una verdadera independencia se resuelve a través de poder disponer del dinero público, cosa que aquí no existe, porque en ese renglón todo el poder lo tiene el Poder Ejecutivo.
Muy diferente sería si, como sucede en otros países, el presupuesto nacional es una ley del Congreso, según la cual los mismos congresistas son los que reparten los fondos públicos en atención a las necesidades nacionales y a las necesidades de cada provincia y municipio.
Por una tradición antidemocrática, aquí los presidentes son los verdaderos amos del país y disponen de los fondos públicos como si estos salieran de sus propios bolsillos.
Lo que me parece extraño, es que, con todo el progreso político que hemos tenido después de la muerte de Trujillo, ningún partido político, ningún intelectual dominicano, que yo sepa al menos, ha propuesto que esto se corrija.
Procede que algún destacado político o intelectual conocido, lo haga, desde luego si le parece que procede, porque si entiende que cada presidente sea una especie de faraón, que se dé el lujo de hacer con el presupuesto nacional lo que se le antoje, sin consultar a nadie, no hay nada que hacer a este respecto, ni tampoco es dable estar criticando a un ningún presidente por haber gastado en esto o en aquello, ya que ha procedido de conformidad con el poder que le confiere la Constitución y las leyes.
Atentamente,
Miguel Díaz.
Santo Domingo.
El colegio
Señor director:
Hace un mes que se inició el presente año escolar, y en muchas familias dominicanas los niños están asistiendo al colegio sin haber comprado lo necesario para desenvolver sus labores.
En varias familias, he visto que a los niños les faltan libros o útiles escolares, y en otras, uniformes para deportes.
Y es que la vida está muy cara y las familias tienen que erogar sumas muy fuertes para el inicio del año.
¿Quién le pone el cascabel al gato?
Atentamente,
Rafael Cruz.
Santo Domingo.
