Amable y el PRSC
Señor director:
Sin lugar a dudas, el destino vuelve a poner al Partido Reformista Social Cristiano, ante una muy favorable coyuntura política. El proceso de renovación interna que tiene lugar en este momento, es percibido por la ciudadania, como una oportunidad más de las tantas que la vida le ha puesto en las manos a esa organización política a fin de recobrar el respaldo del pueblo, perdido hace algunos años. Nadie en su sano juicio, y sin un muy sesgado sentido de lo particular, puede negar que en manos de las actuales autoridades del PRSC, este se ha visto diezmado, y ha bajado tanto en el favor del electorado que muy pocas personas en el país lo conciben de otra forma, si no es aliado (en muy desfavorables condiciones) al partido de gobierno, es casi como si fuera una extensión.
Todos sabemos cómo obtuvo el PRSC los votos que aparecieron en los resultados electorales el pasado año 2012, y más aún el propio Dr. Leonel Fernández confeso a la prensa en días pasados, cito: “que los partidos aliados nunca han hecho ganar al PLD, que todos los votos que esos partidos aliados han obtenidos, pertenecen al PLD” fin de la cita, hasta ahí han llevado las actuales autoridades del PRSC a esa organización política.
No hay dudas de que el Dr. Fernández no conoce los resultados que la JCE está dando en las elecciones celebradas en los últimos años, pues allí se percibe claramente que lo que ha subido el PLD es lo que ha bajado el PRSC, pero ese no es el tema de este artículo, solo lo quisimos traer a colación para dejar una idea de cuál sería el destino del PRSC en caso de continuar al mando de las actuales autoridades.
Continuando con nuestro análisis, vemos en esta etapa que muchos dirigentes altos, medios y de bases, en el Partido Reformista Social Cristiano, están ansiosos de tener una dirigencia nacional que entienda el potencial de la organización y lo que esta puede ofrecer a la ciudadanía en la actual coyuntura política, es decir dotar de nuevo al PRSC de esa vocación de poder que siempre le caracterizó y hacerlo trabajar en un programa serio y bien planificado de organización y estructuración de la dirigencia nacional, provincial y municipal, aprovechando la gran demanda de participación que existen en todos los segmentos de la vida nacional, ya que quieren participar los jóvenes, las mujeres, los profesionales.
Atentamente,
Freddy E. Núñez M.

