Carta de los Lectores Opinión

Carta de los Lectores

Carta de los Lectores

Sisalril
Señor director:
Luego de expresarle nuestros cordiales saludos, tenemos a bien hacerle unas breves puntualizaciones sobre los comentarios vertidos en la sección Primera Fila que publica el diario El Nacional en la página dos de su edición de fecha 14 de octubre del año en curso, y los cuales se sustentan en declaraciones que ofreciéramos al periodista Arismendy Calderón en ocasión de una entrevista que nos hiciera para el periódico Hoy.
Respondiendo a una pregunta del distinguido comunicador sobre si deben desaparecer las ARS, nuestra respuesta fue la siguiente:
“Las ARS no tienen porque desaparecer. Pero si no se aplican las medidas antes mencionadas sucederá irremediablemente, tanto para ARS privadas como públicas.

“Si se carga todo el sistema sobre los hombros del sector público, la situación podría tornarse caótica, grave diría yo; porque su forma y manera de gestionar el riesgo es más flexible que la forma de operar de las privadas. Por eso usted ve menos números rojos del lado de las ARS privadas que de las públicas. La naturaleza y razón de ser de las públicas, las hacen más susceptibles a la presión política, mediática o de grupos de intereses.

“Una eventual desaparición de las ARS, se traduciría en que el sector cotizante tendría que enfrentar presiones y demandas cada vez mayores de recursos financieros, por tanto mayores porcentajes de cotización y aportes que nuestra economía no soportaría de modo alguno”.
En ningún momento hemos sugerido que “…el Estado controle las operaciones y la participación de las Administradoras de Riesgos de Salud”, porque, en nuestro caso sería un contrasentido hacer la afirmación que se nos atribuye, ya que es el Estado por mandato de la Ley 87-01supervisa, regula y controla a dichas empresas, a través de la SISALRIL.

En la referida entrevista, que abarcó varios aspectos relacionados a la marcha del Seguro Familiar de Salud, hicimos un señalamiento sobre la prestación de los servicios de salud, cuyo control regulación y supervisión no forman parte de las funciones de la SISALRIL y es quizás lo que ha generado la confusión de quien escribió el comentario en la sección “Primera Fila”.
Explicamos al periodista del diario Hoy que la existencia de las ARS evita al Estado, en caso de que asuma estas operaciones, discrepancias, presiones y lucha de intereses.
Sin embargo, le explicamos que garantizar una provisión de servicios médicos al SDSS eficaz, eficiente y de calidad por parte del Estado, facilitaría un mejor desempeño sistémico, y evitaría además los cobros excesivos a los afiliados.

Atentamente,
Lic. Fernando Caamaño.

Sudelka Garcia

Periodista de El Nacional Digital