JCE aclara comentario
Señor director:
Luego de saludarle, la presente tiene el propósito de referirnos a un comentario publicado en la “Página Dos” del prestigioso periódico bajo su dirección, de fecha 30 de noviembre del año en curso, en el que su autor trata de presentar al Presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez, como si pretendiera ejercer la vocería de instituciones ajenas a la que preside actualmente.
Nos referimos al comentario que establece lo siguiente: “Roberto Rosario, Presidente de la JCE”. “¿No se habrá excedido al anunciar que Migración y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) multarán a los empresarios que contraten extranjeros indocumentados para trabajar en el país? Claro que sí, pues se trata de un problema que no debe incumbirle, pues no es vocero de ninguna de las entidades”.
El Presidente de la Junta Central Electoral, al referirse a las implicaciones legales de contratar extranjeros indocumentados, lo que puntualizó fue que el Artículo 132 de la Ley de Migración sobre la materia establece que “serán sancionados con multas de dos a cien salarios mínimos, los empleadores que contraten o proporcionen trabajo a extranjeros ilegales o no habilitados para trabajar en el país”. Resaltando que es la ley quien establece esas sanciones y que lo que ha hecho falta en el país es voluntad para hacerla cumplir, por lo que es cierto que el Estado dominicano está en condiciones de aplicar multas a través de la Dirección General de Impuestos Internos, DGII, el Ministerio de Trabajo y la Dirección General de Migración a las empresas que contratan i1egales para trabajar.
Estas declaraciones del doctor Rosario Márquez fueron correctamente reseñadas por su prestigioso diario, en la víspera, cuando resaltó su afirmación en el sentido de que “hay una persona que se hace rico por contratar a una per sona con un bajo costo salarial, pero hace pobre al país, y perjudica a muchos dominicanos que se desentienden de esos puestos de trabajo por la baja remuneración”. Y agrega que “Rosario aseguró que el Estado dominicano no está en condiciones de aplicar esas medidas”.
Lo que queremos puntualizar es que al Presidente de la JCE hace referencia a ese mandato legal, lo hace en su condición de miembro del Consejo Nacional de Migración, donde precisamente en su última reunión hizo esa propuesta.
Atentamente,
Félix Reyna
Director de Comunicaciones
