Día Mundial de la Diabetes
Señor director:
La diabetes conocida desde los tiempos más remotos de la antigüedad cuando fue descrita por el médico griego Areteo de Capadocia como una enfermedad en la cual los pacientes «orinaban tanto y tanto, que hasta los huesos se le iban por la orina», (describiendo lo debilitante de la enfermedad en sus inicios y para la cual no existía ningún tipo de medicina) hoy en día es motivo de amplia preocupación por el aumento progresivo de la misma a nivel internacional.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las Naciones Unidas, cuatro enfermedades representan el 63 por ciento de todas las actas de defunción en el mundo, ellas son: diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades bronco pulmonares y su prevalencia puede reducirse si los ciudadanos evitan las «dietas malsanas, aumentan ejercicios, reducen consumo alcohol y evitan consumo tabaco».
Antes del descubrimiento de la insulina en el 1921 por los investigadores Prof. Frederick Banting de Canadá en la Universidad de Toronto y su asistente Charles Best de Estados Unidos, lo único que existía para el tratamiento de la enfermedad era la dieta estricta y rigurosa que muchas veces provocó la muerte no por el déficit de insulina, sino por la falta de nutrientes, de manera que el periodo de vida útil, se reducía a pocas semanas, meses o años.
Hoy con el uso de la Insulina y/o pastillas, se prolonga la vida tanto tiempo como el no diabético, siempre y cuando se cumpla con las tres exigencias fundamentales: llevando una dieta equilibrada, tomando a tiempo sus medicamentos y realizando 150 minutos semanales de actividad física.
Un 14 de noviembre nació el Prof. Frederick Banting y en su honor todos los gorditos, los que tienen familia cercana con diabetes, las madres que han tenido hijos con más de 9 libras, los hipertensos, los que sufren de colesterol y triglicéridos, los que tengan más de 50 años, los que utilizan medicamentos derivados de la cortisona etc. deben prevenir la diabetes ejecutando las recomendaciones anteriores (dieta, ejercicio y bajar de peso), sólo así podremos revertir la gran presencia de esta enfermedad que suma hoy 382 millones y se estima que podría llegar a 583 millones para el 2035 (prácticamente el doble).
Atentamente,
Dr. Felix M. Escaño