Carta de los Lectores Opinión

CARTA DE LOS LECTORES

CARTA DE LOS LECTORES

Derechos humanos

Señor director:

El Plan Nacional de Derechos Humanos representa la oportunidad que tenemos en nuestro país como pueblo y como instituciones, de realizar un verdadero ejercicio democrático, incluyente, serio, plural, participativo y honesto. Por lo tanto debe desarrollar un concepto de derechos humanos amplio, que comprende derechos individuales y sociales fundados en la dignidad humana.

Deseamos aquí evidenciar que esta consulta es el resultado de la exigencia histórica de la sociedad civil dominicana por la construcción de una herramienta que garantice la promoción y la protección de los Derechos Humanos en el país, y se convierta en un verdadero y real patrimonio común al que accedan todos los dominicanos.

Como conglomerado de organizaciones asumimos por lo tanto la participación en este Plan Nacional de Derechos Humanos como el inicio de un proceso de diálogo franco y directo cuyo punto de partida debe ser la realización de un diagnostico ajustado a la realidad de la situación real de los derechos humanos en el país.

Teniendo en cuenta la gran importancia de esta coyuntura y con el fin de garantizar la representatividad de todas las organizaciones de la sociedad civil involucradas en este proceso, exigimos que en la consulta y en el análisis y redacción de los resultados del Plan Nacional de Derechos Humanos se cumpla lo siguiente:

• Vinculación y compromiso de todas las instituciones públicas y privadas, todos los ministerios y poderes del Estado con el respeto y la promoción de los Derechos Humanos y por ende, con las conclusiones que se asumirán del Plan, con el objetivo de que este no sea solamente un proceso de diálogo más entre el Estado y la sociedad civil, sino un momento político y social que se traduzca en resultados concretos dentro del accionar gubernamental. Este compromiso se traducirá también en la suministración de los “recursos suficientes para cubrir sus necesidades presupuestarias” así como establecido por las directrices de las Naciones Unidas para los Planes Nacionales de Derechos Humanos.

• El proceso de consulta y seguimiento a los trabajos del Plan Nacional de Derechos Humanos debe de ser INCLUSIVO, debe representar un verdadero momento de PARTICIPACIÓN CIUDADANA y se debe llevar adelante involucrando y garantizando mecanismos de participación tanto de las organizaciones de la sociedad civil como de personas individuales, tomando como ejemplo las experiencias de las consultas para el Pacto Eléctrico y el Pacto Educativo.

Atentamente,

Manuel María Mercedes

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación