Llanto por los bosques
Señor director:
Para el Consejo Regional de Desarrollo. Inc. (CRD), es de gran preocupación los incendios forestales que se están produciendo en forma permanente en nuestros bosques, los cuales se han trasladado masivamente y en un alto grado a toda la geografía nacional, atentando en forma alarmante en contra de la supervivencia presente y futura de los dominicanos y dominicanas, así como de sus principales fuentes de producción y alimentación.
Dentro de esta penosa realidad, los estudios y levantamientos realizados por la dirección técnica del CRD, en torno a la situación del bosque dominicano y la metodología a seguir para su preservación, arrojan que los crecientes incendios forestales y las talas indiscriminadas y perjudiciales de nuestros árboles, además de los señalados, nos conducen peligrosamente hacia la destrucción de la fauna y la flora del país.
Conforme a estos estudios, tradicionalmente existen dos períodos de alto riesgo de incendios forestales en el año: febrero-abril y junio-septiembre, siendo marzo el mes de mayor ocurrencia de los mismos, con un promedio de 30 incendios en los últimos diez años, situación la cual, es también reconocida por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en diversos informes presentados por sus dependencias.
Al efecto, los mismos recogen que en el país la mayor parte de los incendios forestales, son debido en primer lugar a la acción humana irracional, bien sea generados intencionalmente para la ampliación de la frontera agropecuaria o por negligencia al no tomarse las precauciones adecuadas, sobre todo en las quemas agrícolas; por descuido (fumadores, fogatas, entre otros.); en un segundo aspecto, se debe a hechos accidentales (caída de líneas eléctricas sobre la vegetación o roce de las mismas con los árboles).
El contenido de la investigación hecha por el CRD, traza como pauta que la efectiva detención de los fuegos forestales y las talas indebidas, ameritan de una conciencia y voluntad colectiva, ya que con los mismos se están afectando sensiblemente a los bosques dominicanos en las tres categorías en los que están agrupados o clasificados, que corresponden a las siguientes :
1.- Bosque siempre verde (Latifoliado y de coníferas):
Atentamente,
Ing. Jose Adolfo Herrera Acevedo. Coordinador del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), crdnordeste@yahoo.es.