Opinión Carta de los Lectores

Carta de los Lectores

Carta de los Lectores

Pobre labor agrícola
Señor director:
En la República Dominicana se registra una situación inquietante desde hace algún tiempo, sin que las autoridades de turno pongan atención a la misma.

Se trata de la despoblación de las comunidades rurales, especialmente de zonas muy productivas como son Constanza y San Juan de la Maguana.

Cada día son más los habitantes de esas regiones, que emigran hacia otras zonas en busca de mejores condiciones de vida, donde las actividades productivas tengan mejores perspectivas.

Recordamos que durante los primeros años del régimen del doctor Joaquín Balaguer, la Secretaría de Agricultura, y los Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INAPA) y Agrario Dominicano (IAD), eran instituciones de primer orden por la labor que realizaban con el objetivo de facilitar la vida de las personas que se dedicaban a la producción agropecuaria.

Las personas que conocieron al ingeniero agrónomo Manuel de Jesús Viñas Cáceres (Meme Viñas) recuerdan el empeño de ese secretario de Agricultura para que el país no se viese en la necesidad de importar rubros que podían ser producidos en el territorio nacional.

En esos años Meme Viñas viajaba constantemente hacia el interior, conversaba con los agricultores, y mantenía un programa continuo de extensión y capacitación.

Los productores agrícolas recibían asesoramiento, semillas e insumos agrícolas para sus cosechas, y sobre todo la colaboración del Gobierno para preparar las tierras y aplicar abono, yerbicidas y fungicidas necesarios para una buena producción.

Además, los agrónomos tenían un rol destacado en la producción agropecuaria, de manera tal que eran considerados entre los cinco profesionales más influyentes en la sociedad.

Hoy nada de eso ocurre. El ministro de Agricultura no se reúne con los que producen. El sector lechero está prácticamente en el suelo y los productos que consumimos los dominicanos, vienen de Viet-Nam, como ocurre con el café; o de Costa Rica como es la situación del ajo.

El campo hoy día se caracteriza por el motoconcho y la rifa de lotería, actividades de las que vive un amplio segmento de la población.

Entonces ¿de qué progreso se habla cuando todo está patas arriba?

Atentamente,
Altagracia Cubilete Boció
JImaní

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación