Opinión Carta de los Lectores

Carta de los lectores

Carta de los lectores

La Ley de Tránsito
Señor director:

A pesar que hasta fue promulgada por el Poder Ejecutivo el 21 de febrero de 2017 hasta la fecha son muy pocas las gentes que la conocen. El artículo 4, párrafo No. 9 y el artículo 5, párrafo 7 de esta nueva ley, dice del compromiso social que el Estado debe tener con la población con la seguridad vial, la movilidad sostenible, la cual involucra a todos los ciudadanos, donde se fomentará una campaña de prevención vial para un adecuado conocimiento.

Por tanto, el desconocimiento de las cosas se llama ignorancia, pues a ningún ciudadano, conductor, chofer o taxista se le puede aplicar la Ley 51 si no conoce su contenido, deberes y sus derechos en cuanto a la aplicación de esta ley, al menos que las nuevas autoridades de tránsito, que van a poner en práctica la aplicación del nuevo reglamento de la Ley 63-17 quieran el comienzo de una dictadura, donde se obligue a la gente a acatar la ley, sin previo conocimiento, a la fuerza, a macanazos, a patadas, a tiros, trompadas, apresamientos injustificados, a las violaciones de los derechos ciudadanos al libre tránsito como ha venido pasando en la actualidad en un sinnúmero de los casos en el país donde vemos por los medios y personalmente policías de Amet en enfrentamientos y agresiones verbales y físicas con ciudadanos indefensos y conductores agresivos que se resisten a la aplicación de la ley, por falta de conocimientos de la misma.
El diputado peledeísta Tobías Crespo pensó más con la creación de esta ley en el beneficio económico que va a generar la misma con esto de la aplicación de un salario mínimo sobre una violación de tránsito que en educar, concientizar, disciplinar a la población y a los conductores en general.

En cuando a la aplicación de la ley para buscarle solución al caos por la arrabalización que hay en el tránsito vial y en el transporte colectivo de pasajeros del Gran Santo Domingo, que en sí esa es la idea fundamental, obviamente los que serán más afectados con la Ley 63-17 van a ser los choferes públicos como siempre, básicamente los del concho, aunque la mayoría han estado organizados en un sinnúmero de organizaciones sindicales choferiles, que sólo han tenido opción a trabajar en una ruta, en mucho de los casos por no conocer las leyes y sus derechos son víctimas permanente de los gobiernos, de las autoridades, por ende, de ciertos grupos sindicales que sus cabezas principales le ha ido muy bien económicamente a costa del sacrificio y la ignorancia de la mayoría de los choferes.

Atentamente,
Manuel Pimentel
Chofer

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación