Opinión Carta de los Lectores

Carta de los lectores

Carta de los lectores

El santuario Odebrecht
(2)

Señor director:

Como el gobierno ha estado a fuego cruzado, trazó un plan orquestado por sus estrategas, el presidente de la República y sus francotiradores, designando como puntal de ese plan la comisión presidencial y ésta “le tira la toalla” que esperaba el gobierno para librarse de las denuncias de sobornos y sobrevaluaciones.

Hoy día los funcionarios y voceros de ese periodo gubernamental (2012-2015) están tranquilos, gozosos y haciendo fiestas, incluyendo los congresistas que aprobaron contratos millonarios para la construcción de las plantas gemelas Punta Catalina.

Momentáneamente ahí ha estado el virtual éxito del presidente Medina, el lograr que la comisión descartara y exonerara de ilícitos penales a todo el que estuviera envuelto en la adjudicación, asignación y contratación de su emblemática, paradigmática y faraónica obra denominada Punta Catalina.

¿Por qué la comisión de notables en su informe fue contradictoria, difusa y llena de opacidad? Veamos algunas razones:
1. Porque no se refiere a los terrenos y su arrendamiento por 50 años que contratara el gobierno con el consorcio Vicini.
2. No dice nada de la frecuencia con que se aprobaron las adendas en el congreso.
3. Tampoco alude al enigmático “Contratante Teórico Virtual”.
4. No socializó sobre el costo nivelado de energía de una planta a carbón.
5. No mencionó el porqué se produjo por un año el retraso de la obra.
6. Y porque Odebrecht no cumplió con la base de licitación establecida por ley.

A decir verdad, el rol desempeñado por el Procurador General de la República en el caso Punta Catalina ha sido ridículo, vergonzoso y sin la consistencia, coherencia, transparencia, responsabilidad y voluntad política que requiere este tipo de caso.

Me da la razón el planteamiento que hago al jefe del Ministerio Público sobre lo expresado por la magistrada Mirian Germán en su voto razonado y disidente en la audiencia de la segunda sala penal de la Suprema Corte de Justicia, al conocer la medida de coerción de los encartados por el escándalo de Odebrecht, al hacer con la responsabilidad que le caracteriza el siguiente razonamiento jurídico: “sucede que la mayor parte de las pruebas que dice tener el Ministerio Público, son fruto de delaciones premiadas que han vertido en Brasil, pero una por una, no contiene afirmaciones tajantes y precisas sobre actividades de los imputados.

Atentamente,
Lic. Elèxido Paula
Presidente del PHD.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación