Opinión Carta de los Lectores

Carta de los Lectores

Carta de los Lectores

Servicios de salud

Señor director:
Médicos inician paro por tiempo indefinido en hospital Juan Pablo Pina, de San Cristóbal; denuncian 22 problemas del hospital Vinicio Calventy, entre ellos una deuda por más de RD$300 millones; Codia evaluará remodelación del hospital Darío Contreras; hospital de Andrés Boca Chica no da para más; Adocco dice remodelación hospital Marcelino Vélez costó RD$600 millones más de lo estipulado, entre otras denuncias de la Región Metropolitana.

Pero la situación es aun peor cuando se analizan algunos de los indicadores, como mortalidad materna e infantil, acceso a los servicios de salud, entre otros.

Los problemas del sector salud no son exclusivamente de infraestructura física, más bien son estructurales y tienen como causa fundamental la falta de voluntad política y de capacidad de gestión de los funcionarios del sector al resistirse a implementar las leyes 42-01 y 87-01.

Ya que estas leyes constituyen instrumentos de lucha contra la pobreza y a la vez son de utilidad para la planificación del sector.
La Red Pública de Servicios de Salud de la Región Metropolitana está conformada por 6 microrredes que son: provincias Santo Domingo, Monte Plata, San José de Ocoa, San Cristóbal, Peravia y el Distrito Nacional. (En el análisis se excluye el Distrito Nacional, por información insuficiente) cada provincia es una micro red, con una población total de 3,401,172 habitantes, de los cuales aproximadamente 2,380,819 son potenciales beneficiarios de los Regímenes Subsidiado y Contributivo Subsidiado (aseguradora pública Senasa), los recursos para el SFS serían RD$22,874 millones, anual, por capitación y localidad, en cambio para la gestión del 2014 el presupuesto ejecutado fue apenas de RD$5,736 millones.

Esta red cuenta con capacitad instalada de 34 hospitales, con dotación 2,738 camas, para una relación 1.3 camas/por mil beneficiarios, con personal de 14,108 (profesionales, técnicos, administrativos, otros), con 347 establecimientos de salud del primer nivel de atención.
Con esta oferta bien gestionada se puede satisfacer la necesidad de los beneficiarios tanto de Régimen Subsidiado como del Contributivo Subsidiado, para lo que se deben organizar los diferentes servicios públicos de salud, interrelacionados, que puedan ofertar atención integral, oportuna, eficiente, de calidad, de acuerdo a las necesidades de la población, considerando características de complejidad creciente, referencia y contra referencia, con énfasis en el primer nivel de atención donde se solucionan aproximadamente el 80% de los problemas de salud.
Atentamente,
Daniel Guzmán

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación