Poder Judicial
Señor director:
En días pasados, en una entrega titulada Mariano Germán afirme que el Consejo Nacional de la Magistratura está compuesto por políticos, incluso el presidente de la República. Esto no significa, y debo aclararlo, que personalmente estoy de acuerdo con ese método de elegir a los magistrados.
Porque la Justicia es algo sumamente delicado para estar en manos de los políticos y sus conveniencias, aunque hayan recibido el poder directamente del soberano.
En el sistema actual de elección de los magistrados de la Justicia, que es el tercero de los poderes del Estado, éste resulta avasallado por los otros miembros de los otros dos poderes del Estado, que son el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, que cuentan con un mayor número de votos. Y, claro está, por el partido político que tenga en el Consejo Nacional de la Magistratura la mayor representación.
Pero este Consejo fue creado por la mente de un eminente político que fue el expresidente Joaquin Balaguer y, como me expreso casi pero no confidencialmente, el exembajador y amigo doctor Frank Carías Dominici, a quien Balaguer le concedía especial confianza. Dado que había sido padrino de graduación del doctor Carias, Balaguer le confió: Un país debe ser gobernado por un solo hombre. Lo cual se corrobora con sus actos.
Estimo que la elección de los magistrados debe ser ejercida por solo el Poder Judicial, independientemente de los otros poderes, y de acuerdo a los méritos de cada uno de los aspirantes a ese cargo y de forma vitalicia, como sucede en diferentes países.
El método a seguir sería por oposición a cada uno de los cargos, cuando ocurriera una vacante porque, repito, los cargos de los magistrados del Poder Judicial deben ser vitalicios para mayor independencia y seguridad personal.
Una vez elegidos los magistrados, ellos mismos deben elegir sus autoridades en busca siempre de la independencia jurisdiccional.
La Suprema Corte de Justicia estaría en capacidad de conocer las denuncias sobre los hechos negativos de los Magistrados y de aplicar la sanción correspondiente incluso su exclusión del Poder Judicial.
Este método de oposición para los puestos debe ser utilizado también para los delicados menesteres del Ministerio Público y del Registro de la Propiedad, que también serían vitalicios para mayor independencia y seguridad personal de quienes desempeñan esos cargos.
Atentamente,
Lic. Francisco Dorta-Duque
Santo Domingo

