Carta de los Lectores Opinión

Carta de los lectores

Carta de los lectores

Cartas

Día Mundial del Ambiente

Señor director:

Educadores de los liceos de enseñanza media de las provincias Duarte y Hermanas Mirabal decidieron efectuar diversas actividades para promover la Agenda Climática Ambiental, el próximo día 5, Día Mundial del Ambiente, como conclusión del taller sobre cambio climático celebrado en el Liceo Ercilia Pepín, de San Francisco de Macorís.

El taller fue organizado de manera conjunta por la Asociación Dominicana de Profesores, ADP y el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, en el marco de la convocatoria de la Jornada de Movilización Nacional por la Agenda Climática Ambiental en el Día Mundial del Ambiente#SinContaminaciónDelAire.

La Agenda Climática Ambiental exige que las autoridades realicen todos los esfuerzos posibles para contribuir a lograr que el incremento de la temperatura a finales del siglo no rebase 1.5ºC, el no uso del carbón mineral, y por tanto el cierre de las plantas de carbón de ITABO I, ITABO II y Barahona, y la conversión a gas natural de Punta Catalina.

También la ratificación del Convenio de Escazú sobre el libre acceso a la información, a la partición en las políticas públicas y a la justicia en el tema ambiental, la defensa de los parques nacionales y las áreas protegidas y la reubicación de las comunidades afectadas por la explotación minera de Pueblo Viejo, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez.

En el evento los docentes identificaron las principales vulnerabilidades climáticas y ambientales de sus localidades y formularon propuestas para enfrentarlas.

Entre estas propuestas figuran la construcción de rellenos sanitarios para el depósito final de los desechos sólidos, programas de reciclajes implementados entre los ayuntamientos y los centros educativos, campaña de educación a la población sobre el cambio climático, el reciclaje y no lanzar basura a las cañadas y ríos, y la concertación de planes de ordenamiento territorial que reubiquen a las comunidades que estén expuestas a inundaciones y a deslizamiento de terrenos.

Atentamente,

Enrique de León

Comité Nacional de lucha

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación