Coronavirus y malaria
En la provincia se habían realizado un total 19,189 pruebas coronavirus PCR (Reacción en cadena de la Polimerasa) para un 24% del total de pruebas realizadas en el país, de las cuales el 23% fueron positivas y con relación 8,081 pruebas por millón de habitantes el promedio del país es de 7,307 por millón de habitantes.
De los diez países en Latino América con la mayor cantidad de casos de coronavirus, el país que más realiza pruebas es Perú con una relación 28,207 pruebas por millón de habitantes y el menor es Honduras con relación de 1,490 por millón de habitantes.
La malaria en la provincia o, según Ministerio de Salud Pública se reportaron 101 casos para una incidencia acumulada de 10.82 por 100 mil habitantes, en cambio para la misma semana del año 2020 se reportan 324 casos, para incidencia por 100 mil habitantes de 34.10 por 100 mil habitantes, superior en 23.8 al año pasado por 100 mil habitantes, el promedio del país para la misma semana es de 15.72 por 100 mil habitantes, por lo que la provincia es superior al promedio del país en 18.3 por 100 mil habitantes.
En atención a su magnitud se deberá organizar como Red Pública de Servicios de Salud
Esto así, en atención de que además de todos los Municipios que la conforman prestaría servicios de alta complejidad a la Región Este del país, integrada por las provincias San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor; de igual manera que la provincia Monte Plata.
De haberse implementado las leyes 42-01 y 87-01 se hubiese organizado la Red de servicios públicos de la región este con sede en la Provincia Santo Domingo, la misma hubiese estado en capacidad de ofrecer respuestas oportunas, eficientes y de calidad, muy diferentes a lo que se ha ofrecido; por ejemplo en aspecto económico que apenas es un elemento, la provincia hubiese tenido las siguientes disponibilidades.
a) Pago de personal aproximadamente RD$ 10,108.6 millones (50% presupuesto total, si observa todo el ingreso de la provincia para el 2018 fue de solo RD$ 5,882.8 millones.
b) Medicamentos, vacunas, pruebas, prevención, promoción, aproximadamente RD$ 3,032.6 millones.
c) Investigación, aproximadamente RD$ 1,617.4 millones, además: mantenimiento RD$1,415.2 millones, insumos RD$ 1,213.0 millones, servicios RD$ 808.7 millones (4%), Alimentos RD$ 606.5 millones (3%), Combustibles y Lubricantes RD$ 164.0 millones (2%) y Ampliación y Remodelación RD$ 410.2 millones (5%).
Dr. Daniel Guzmán