Carta de los Lectores Opinión

CARTA DE LOS LECTORES

CARTA DE LOS LECTORES

Leonel Fernández

Señor director:

Leonel Fernández es un activo político de este pueblo, y hay que evitar que personas que no tienen calidad moral ni el arraigo popular que tiene el líder, arruinen este capital.

No es cierto que él haya robado un centavo. Quienes hemos seguido su trayectoria sabemos que él no haría eso. Si algunos de sus funcionarios se dejaron llevar por cantos de sierena y cayeron en la corrupción, no fue con el consentimiento del presidente.

Le critico el haber dejado durante tanto tiempo a su lado a personas que estaban desacreditadas, a funcionarios a quienes el público señalaba como corruptos.

Pero de ahí a vocearle ladrón, la diferencia es mucha.

Creo que él merece respeto, y que se lo ha ganado, porque puso a funcionar esta economía y la mantuvo estable durante mucho tiempo.

Su esposa, la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, es una mujer sensible, aunque algunos quieran que ella ande fea y mal presentada y ella insiste en parecer elegante para dar una buena imagen del país.

La respuesta del gobierno de Danilo Medina ha sido la más adecuada, porque ha permitido que las protestas se desarrollen y no lo ha impedido, ni ha usado la fuerza.

Es lo que hay que hacer en democracia.

Atentamente,

Ada Ligia Santana

Santo Domingo

Definición

Señor director:

Ha llegado la hora de definirse.

Los columnistas que se han manifestado a favor de Leonel Fernández, están cumpliendo con eso, pero uno sigue pensando de ellos lo que siempre ha pensado: son casi todos beneficiarios de los gobiernos de Leonel Fernández.

La verdad es que no es fácil en este momento pronunciarse a favor del expresidente, porque, si no se quiere llegar a decir que él permitió o apadrinó la corrupción, por lo menos hay que decir que nos mintió, porque siempre nos estuvo diciendo que la economía andaba bien y que somos invulnerables a la crisis, y ahora nos dice que la crisis nos afecta y que tenemos que tener paciencia y resignación y aceptar que pudo ser peor.

Es bueno que él se pronuncie, y se siga pronunciando, pero uno, aunque no tiene acceso a él, quisiera preguntarle lo que preguntó una vez Joaquín Balaguer, quien ahora es su maestro: ¿En qué quedamos?

Atentamente,

Antonio F. Soriano.

Santo Domingo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación