Alto a la tuberculosis
Señor director:
Hay que aprovechar el momento que vive la República Dominicana, del voto de confianza del Fondo Mundial, el cual ha reconocido el excelente manejo de los recursos donados al país, de cara a la prevención del sida, la malaria y la tuberculosis.
El tema que nos ocupa ahora es la tuberculosis (TB).
Una persona que presente síntomas de tos constante puede estar afectada de tuberculosis, pero si recibe atención a tiempo se cura y a su vez se coloca en condiciones de ayudar a otras a no contraerla.
A partir de este tema, el Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel (IDCP), la Asociación Dominicana de Planificación Familiar (ADOPLAFAM), el Instituto de Desarrollo Integral (IDDI) , el Centro de Promoción y Solidaridad Humana (CEPROSH) y la Asociación de Mujeres Sanjuaneras (ASODEMUSA), en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, han lanzado el proyecto de movilización social para la ejecución del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, el cual será aplicado en varias comunidades vulnerables.
Para su aplicación, este proyecto cuenta una vez más con el auspicio del Fondo Mundial, el cual tiene como objetivos la integración de redes sociales con la implementación de estrategias que tiendan a controlar la tuberculosis y reducir el estigma y la discriminación en esas localidades.
La Red Nacional de Afectados de TB es la destinataria por excelencia de este grandioso programa que, en el marco de estos acuerdos, recibirán cursos de capacitación conjuntamente con promotores de salud de comunidades sobre la estrategia de Tratamiento Acortados Estrictamente Supervisado (DOTS/TAES) y movilización social en provincias prioritarias.
El acuerdo al que han arribado tanto el Ministerio y las ONG del sector Salud contempla encuentros de sensibilización dirigidos a comunicadores, fortalecimiento organizacional dirigido a los miembros de la Red Nacional de Afectados, reuniones de sensibilización y coordinación con actores claves del nivel público y privado para la formación de los comités Alto a la TB y en seguimiento al plan de trabajo municipal.
Además, abarca la capacitación y sensibilización a gerentes regionales y provinciales de salud.
El Programa Nacional de Control de la Tuberculosis (PNCT) es imperecedero, aunque la ejecución de estas jornadas de movilización social tiene una duración de dos años.
Atentamente,
Nélsido Herasme
Periodista

