Carta de los Lectores Opinión

CARTA DE LOS LECTORES

CARTA DE LOS LECTORES

La educación

Señor director:

Estoy entre quienes piensan y aseguran que tomar de modelo a otras naciones sería lo mejor para marcar el principio y solucionar un área que es sagrada y es la base de un país, la educación.

Tomar de modelo a otras naciones y a otros presidentes sería un buen comienzo. Un modelo es Franklin Delano Roosevelt, quien fuera presidente de Estados Unidos, un hombre integro.

Otro Modelo es la presidenta de Finlandia Tarja Halonen.

El Himno de Finlandia dice: “Somos un país pobre que no tiene oro, el recurso que tenemos es nuestro pueblo, así invertimos en nuestro pueblo. Toda persona tiene que recibir formación y Educación para ir tan lejos como su capacidad lo permita. Cierro la cita.  ”

 Finlandia es uno de los países más competitivos en las estadísticas internacionales en materia de educación y en anticorrupción, Esta nación es ejemplo a seguir, y solo tiene 5 millones de habitantes.

Si la República Dominicana, un país rico pero mal administrado, busca inspiración para enfrentar dos de sus principales problemas, el ejemplo de Finlandia lo es.

Frases de Tarja Halonen presidenta de Finlandia: ”Un pueblo educado sabrá elegir a dirigentes honestos y competentes, y éstos elegirán los mejores asesores”. “Un pueblo inteligente y educado no permite corruptos ni incompetentes, no vive de ilusiones, y mucho menos es terreno abonado para la demagogia”.

En Finlandia se invierte un 6% del producto interno bruto “PIB”, sin contar investigación y desarrollo.

En la República Dominicana se logró un 2.9% del PIB para la educación y fue bajo  presión y seguimiento de algunos sectores.

En  Estados Unidos, un estudio del año 2006 reflejó que el 50 % de los estudiantes de escuelas públicas pasan más de curso que los estudiantes de escuelas privadas.

En 1985, en Estados Unidos, Kansas City,   un juez ordenó al distrito de la escuela aumentar impuestos y pasar más recursos a la educación pública, el gasto fue aumentado tanto, que el distrito de la escuela pagaba más dinero por estudiante que otros 280 distritos más grandes de la escuela del país, contrario a como pasa en la Republica Dominicana, donde hay una ley que establece el 4% para la educación y las autoridades no la cumplen.

Atentamente,

Lic. Amaury Ortega Chestaro

Santo Domingo

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación