Carta de los Lectores Opinión

CARTA DE LOS LECTORES

CARTA DE LOS LECTORES

Estado fallido

Señor director:

En  política, se habla de Estado fallido  cuando el aparato gubernamental no funciona, no sirve, cuando las instituciones no son capaces de ejercer sus responsabilidades con transparencia.

   Estoy convencido de que a nuestros gobernantes nada les  importa. Los legisladores votan en contra de los  intereses de sus representados y permiten que el presidente viole la Constitución.   ¿Será porque se benefician con los millones que hay en el juego?

   Lo triste del caso es que este país no tiene solución política, tal como dijo el profesor Juan Bosch. En este país no existen los elementos para establecer y mantener un gobierno como el que pensó Juan Bosch, porque Balaguer y  la CIA ejecutaron una contrarrevolución para establecer esta imitación de una democracia representativa que sirviera de modelo para el resto de Centro América y el Caribe.

   Yo tengo más de un año esperando un fallo de un recurso de amparo que sometí al Tribunal Superior Administrativo, porque Ministerio De Educación  me negó información publica, violándome el derecho que me otorga la ley 200-04 y la ahora jueza de la Suprema Sarah Henríquez, presidió el juicio de fundo, pero  nunca fallo. Me negó justicia, violándome un derecho constitucional.

Solamente en un estado fallido la negación de justicia se beneficia con la impunidad.

Atentamente,

Lic. Ricardo Y. Tejeda Guerrero

Santo Domingo

Los cambios

Señor director:

Los cambios que  proponen los empresarios y los políticos son para que a todos nosotros nos vaya peor que como nos va. Me refiero a los asalariados, a los que vivimos en casas alquiladas y a las personas que, de una u otra manera, estamos obligados a trabajar para el sistema.

Comentaristas que no están viviendo como la mayoría de la gente, son capaces de decir que es necesario subir los precios de la energía eléctrica y los cobros en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Por el contrario, el Estado tiene que  acomodar más a la gente para preservar la estabilidad política. Y los grupos de poder económico, que solo piensan en dinero, no se dan cuenta de que  tendrán que comerse  lo que produzcan, si la pobreza sigue creciendo.

Atentamente,

Luisa Sánchez

Estudiante de Economía

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación