Elecciones ADP
Señor director:
EL presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), recientemente informó que las elecciones pautadas en el sindicato para el último miércoles de febrero no serán posibles, porque coinciden con la campaña para las elecciones presidenciales del próximo 20 de mayo. Se trata de un despropósito. Dirigentes de larga data no deben desconocer su rol en el sindicato más grande e importante del país.
Duele saber que hay en el seno de esta organización algunos dirigentes que son más politiqueros que maestros. Nosotros debemos ser referentes en cuanto a lo legal, ético y moral. Dudamos que alguien ignore que los más vulnerables y afectados son los niños y adolescentes que guiamos, y es un secreto a voces que muchos no tienen hogares idóneos, y que los maestros podemos paliar en parte esa deficiencia. No es mayormente así, porque muchas escuelas actualmente son comités de base del partido gobernante, por culpa de quienes, por politiquería, obvian que una cosa es la política educativa, que debería llegar sin contaminación a los estudiantes, y muy diferente es la política partidista, aquí prostituida, por cierto.
A los dirigentes que se atrevieron a postergar las elecciones es pertinente preguntarles: ¿Olvidaron que otrora eran cada dos años y extendieron el período de gestión a tres? ¿Olvidaron que las posposiciones forman parte de un pasado bochornoso? ¿ Cómo es posible que asociaciones dirigidas por no educadores les den cátedras de disciplina a los dirigentes magisteriales? ¿Por cuánto tiempo más soportaremos que dirigentes magisteriales nos traten como títeres, una condición denigrante para la cual no hay que estudiar?
El Día de la Juventud, monseñor Benito de la Rosa Y Carpío hizo una reflexión respecto a los jóvenes, sin desperdicio, como las que siempre hace en el programa 1 + 1 de Juan Bolívar Díaz. Ojalá la hayan escuchado el presidente de ADP y sus coristas, quizás entienden que quienes dirigen instituciones, hoy más que nunca antes deberían ser paradigmas de los jóvenes y los demás. La patria lo requiere. Eso es demasiado elemental para que no lo entiendan quienes hicieron quórum para prorrogarse el período.
Atentamente,
Lic. Teresa Gómez
Santo Domingo

