Carta de los Lectores Opinión

CARTA DE LOS LECTORES

CARTA DE LOS LECTORES

El periodismo

Señor director:

El periodismo sigue siendo un oficio peligroso, pero fascinante. Por eso sigo mis estudios con entusiasmo.

La lucha por la democracia tiene entre sus objetivos hacer que este ejercicio deje de ser un peligro y sea reconocido por todos como un servicio social.

Las estadísticas no mienten:

El forme 2012 de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (Ciap) de la Federación Latinoamericana de Periodistas, Felap, dice que “45 periodistas y trabajadores de prensa fueron asesinados en 8 países de América Latina y el Caribe durante 2012, sin que exista guerra alguna en la región. Según reportes de organizaciones de periodistas a la Ciap-Felap, la edad promedio de las víctimas asciende a 38,7 años. En 2012, además, asesinaron a 4 mujeres periodistas, estudiantes de la profesión y trabajadoras de prensa, que representan 9% de las víctimas”.

Los asesinatos de periodistas de la región se concentraron en el año 2012 en México, con 17 víctimas;  Brasil, con 10; Honduras con 9; cuatro periodistas fueron asesinados en Bolivia, 2 en Colombia, 1 en Argentina, uno en Ecuador y uno en Haití.

Por la naturaleza de los hechos, es evidente que los periodistas han sido víctimas de situaciones como el auge del narcotráfico, las luchas internas en grupos de poder y la intolerancia que persiste en muchos lugares.

Sobre el ejercicio del periodismo en Cuba, tengo poca información. Pero considero que, si la situación no es ideal, por lo menos el peligro de morir a manos de agentes del gobierno es menor, porque el gobierno de Cuba es muy vigilado por la comunidad internacional.

Atentamente,

Jorge S. Sánchez.

Estudiante de Comunicación Social.

La energía

 Señor director:

Van los años y vienen los años y el servicio de energía eléctrica sigue en crisis. Parece que la solución no es nombrar personas o cambiar personas, hay que tomar en cuenta que el país necesita un buen servicio energético y crear las condiciones para que así sea.

Cuando llega a mi casa la factura, siento que estoy pagando algo que recibo con mucha precariedad.

En este país el problema no ha sido tratado como estratégico. Es lo que hay que decir. Aunque los gobiernos y los políticos digan lo contrario, ellos se han aprovechado de la situación, no han tratado de resolverla.

Atentamente,

Lic. Sabina Gutiérrez.

Santo Domingo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación