Opinión Carta de los Lectores

Carta de los lectores: ¿De que hablará?

Carta de los lectores: ¿De que hablará?

Señor director:
“Mas Quisqueya la indómita y brava/ Siempre altiva la frente alzará/ Que si fuere mil veces esclava/Otras tantas ser libre sabrá”.

Hoy 27 de febrero se cumple el 174 aniversario de haber sido proclamada la Independencia Nacional dominicana, luego de 22 años de oprobio vividos con la invasión haitiana que se instaló desde el 1822 hasta 1844. Día como el 27 de febrero, marcado por la lucha y el triunfo de la razón sobre la opresión, deberían ser aprovechado para revisar el estado actual de postración en que se halla la soberanía nacional, de cara a la excesiva y abusiva migración haitiana, y que es el mayor de los problemas que tiene el país.

Por la trascendencia histórica de este acontecimiento luminoso, los presidentes de la República, desde el escenario del Congreso Nacional, presentan sus discursos de rendición de cuentas. Casi siempre hay una gran expectativa. ¿De qué hablará el presidente, esta vez ?

Por lo general, el presidente toca unos temas que ya son tradicionales en sus discursos: lo económico, la generación de empleos, la educación, el desarrollo del turismo. Quizá hablará del pacto eléctrico y el pacto fiscal, de sus “visitas sorpresas”. Son temas que, por lo habitual, resultan cómodos para el mandatario, pues les permiten envolverse en una aureola de optimismo futurista, y a mediano plazo. No les han interesado hasta ahora, más bien los rehúye, asuntos que echarían por el suelo las expectativas de su clásicas piezas oratorias tal y cómo lo es afrontar discursivamente el cómo gobernar para dos países: República Dominicana, y Haití sumergido en ella, a expensa del Presupuesto dominicano, y en consecuencia, abordar el perjuicio y el hasta cuándo. El Gobierno, en nombre de la transparencia, debería decirle a la ciudadanía cuál es, en detalle, el presupuesto que están consumiendo los haitianos en materia de:

Atención médica y maternidad, regularización migratoria, niñez desvalida, alimentos, educación, desayuno escolar, disponibilidad de aulas y útiles escolares. ¿Cuántos son, en total, los empleos, formales o informales en manos de los haitianos, el número de becas universitarias o para estudios superiores, agua potable y energía eléctrica, sin pagarla. Debería rendir un informe de la criminalidad, delincuencia y violencia de género que se reportan de los haitianos aquí. La ciudadanía estará mucho más consciente de que está pagando altos impuestos y baja calidad de vida, no solo por la orgia de la corruptela y la impunidad, sino porque tenemos que mantener a la población haitiana, tanto a la que está, como a la que, con el estimulo, sigue llegando, pues el Presidente lo desea.

Atentamente,
Melania Emeterio Rondón

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación