Señor director:
Luego de externarle un cordial saludo, permítame acercarme a usted en nombre de la Cervecería Nacional Dominicana (CND) para presentarle nuestra visión con la iniciativa “Dominicana Limpia”, un proyecto social y ambiental que apuesta de manera firme a la sostenibilidad del país y a la construcción de una mejor nación que garantice el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
“Dominicana Limpia”, cuyo anuncio oficial tuvo lugar el pasado martes 27 de junio de 2017 en el Palacio Nacional, es un programa de vida sostenible que promueve el manejo adecuado e integral de los residuos sólidos, haciendo énfasis en la educación ciudadana y el empoderamiento social.
Nuestro compromiso con esta iniciativa es ejecutar el programa en 50 municipios del país durante los próximos tres años, enfocando nuestros esfuerzos en acciones educativas, equipamiento, infraestructura y comunicación, con una inversión sin precedentes en la historia del país para un proyecto de esta naturaleza.
La importancia de ser parte de esta iniciativa, junto a las autoridades e instituciones del Gobierno Central y de los gobiernos municipales, radica en contribuir significativamente en la mejora de nuestros ecosistemas y en la calidad de vida de todos los dominicanos.
Nuestra filosofía empresarial, basada en un firme compromiso social evidenciado a lo largo de nuestra trayectoria, es la que nos inspira a estar presente como impulsor y soporte principal de este prometedor emprendimiento, el cual está en línea con nuestro sueño de contribuir a la construcción de una mejor nación.
Agradecemos su respaldo y colaboración de siempre.
Atentamente,
Franklin León
La ley de tránsito 63-17
Señor director:
En estos días comienza la aplicación de la nueva Ley de Tránsito Vial y Transporte Terrestre, y parece ser que los ciudadanos, conductores privados, choferes públicos en general no le han dado mucha importancia a esta nueva ley, por el desconocimiento de la misma.
El caso de Odebrecht, y los supuestos implicados, que ha venido ocupando los espacios de primera plana de la opinión pública, la falta de un programa de orientación permanente por los medios de comunicación, una campaña de prevención de concientización vial de tránsito y de transporte han contribuido negativamente al conocimiento que la ciudadanía debe tener en el sentido de los objetivos positivos y los efectos negativos que esta Ley 63-17 va a tener.
Atentamente,
Manuel Pimentel

