Señor director:
3
Considerando la escasa asignación de fondos que recibe el subsector investigaciones agropecuarias, el indicativo “Número de productores que han implementado innovaciones” tiene que ser priorizado por encima de “Número de publicaciones en revistas indexadas relacionadas con agricultura” y del indicativo “Solicitudes de patentes relacionadas con agricultura”.
Esto responde, en cuanto al sector agropecuario, a algunas de las preocupaciones externadas por ciudadanos, incluyendo al Dr. Leonel Fernández, que expresan con sobrada razón la baja cantidad de patentes generadas en República Dominicana.
Para lograr impactar el indicativo que tomamos como meta “Número de productores que han implementado innovaciones” el Sistema Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (SINIAF), es pionero en el país implementando un proceso que realiza el círculo virtuoso completo y logra identificar en talleres con técnicos, investigadores y productores líderes, los problemas que afectan el sector agropecuario y forestal de cada región, para seleccionar líneas de investigaciones prioritarias.
Se realiza luego una convocatoria en la que participan el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), las universidades que realizan investigaciones, ONGs y otras organizaciones con estas capacidades.
La participación de las universidades en el proceso de convocatoria para optar por los fondos de investigación es precisamente una de las mayores contribuciones del CONIAF, logrando con esto la democratización del uso de los escasos fondos asignados al sector agropecuario para investigación, a lo cual se tiene acceso por competencia, en donde las mejores propuestas se seleccionan para el financiamiento, lo que asegura que el acceso a estos fondos se realiza mediante un proceso competitivo.
Estas propuestas se ejecutan con acompañamiento del CONIAF, luego se toman y socializan los resultados que son promisorios (productos tecnológicos) y mediante convocatoria para la transferencia de tecnologías, esos resultados se entregan al sector productivo nacional. Es así como en un tiempo prudente se puede hablar de innovaciones, si los productos tecnológicos que se transfieren son adoptados por los productores.
Atentamente,
Ing. Juan M. Chávez., MSc.
Director ejecutivo del CONIAF

