La Conferencia del Episcopado Dominicano ha emitido su mensaje con motivo de la Independencia Nacional, cuyo contenido, de reflexión y reprimenda, debería merecer la atención del liderazgo político, empresarial, social, comunitario y de la ciudadanía en general.
Esa Carta Pastoral ha sido escrita por los obispos con tinta extraída del corazón de comunidades e individuos que interactúan con la Iglesia sobre problemas, anhelos y esperanzas menores y mayores, por lo que puede decirse que su contenido refleja el sentimiento del pueblo llano.
En ese documento se habla de paz y de justicia, se condena el peculado y se censura extravíos de quienes dirigen los poderes públicos, y también se formulan propuestas encaminadas a la consolidación institucional y a la gobernanza.
La Iglesia Católica ha interpretado fielmente el sentir colectivo al reclamar mayor inversión pública en salud, vivienda digna, seguridad ciudadana, en el sistema de justicia y construcción de caminos vecinales, lo que se lograría si se promueve un dinamismo económico que mejore el bienestar de la población.
En su mensaje, los obispos reiteran firme oposición a la despenalización del aborto en cualquier circunstancia y ofrecen su respaldo a gestiones encaminadas ante el Tribunal Constitucional a los fines de que se declare contrario a la Carta Magna la inclusión de esa figura en el Código Penal.
Los purpurados valoran el surgimiento de grupos comunitarios que luchan y afanan contra toda forma de desigualdad e injusticia, por la preservación de la ecología, castigo a la corrupción, fraude y robo de bienes públicos, pero también resalta mejoría en la educación y elogian la puesta en marcha del 911.
Con toda razón, los obispos advierten que la salud no puede seguir secuestrada por intereses económicos privados, “que basan su actividad empresarial en el lucro desmedido”, por lo que reclaman que los profesionales de la salud revisen su política de aceptación de los seguros médicos.
El documento de la Conferencia del Episcopado describe una realidad económica, política y social sobre la cual llama al liderazgo nacional a trabajar para remediar cruentas situaciones de inequidad y exclusión, para que la justicia y la paz puedan reencontrarse y convivir por siempre.