Opinión Carta de los Lectores

Cartas de los lectores

Cartas de los lectores

Cartas

Homenaje póstumo

Señor director:
El 4 de septiembre del 2017 se escapó su vida en un último suspiro. Fue a habitar esos mundos inimaginables en nuestra visión oscura sobre el destino de las cosas. Su voz física se quebró, mas no la esencia dejada tras su andar. Deberás perdurar su siembra en el tiempo como quienes ya han dejado sus nombres impresos en la historia. ¿Qué hubiera sido de Jesucristo, el Nazareno, si no hubiera hecho la obra de Amor, Verdad y Justicia? ¿Qué de Santa Teresa de Jesús, si no hubiera plasmado en sus obras las vivencias espirituales, su aporte a la literatura mística?.

¿Qué hubiera sido de Juan Pablo Duarte, si no hubiera dejado su obra redentora, su pensamiento libertario envuelto en amor a la Patria amada? Salomé Ureña, hubiera sido una mujer del común, a no ser por su trascendente idea de capacitación para la mujer, su amor a la Patria, sus poemas. A estas gentes se les recuerda por sus legados. Las obras de estos hombres y mujeres, no cabrían en una fosa común, pues la desbordarían. Entonces el legado cuenta.

Estas personas al igual que Pura Emeterio Rondón, asumieron un apostolado e imprimieron a sus vidas un sello característico. Pura, en sus variadas facetas: escritora, ensayista, conferencista, investigadora literaria, académica, gestora cultural, nacionalista, y crítica literaria, también imprimió su sello.

Publicó varios libros, artículos de opinión, conferencias en eventos nacionales e internacionales, ensayos. Estos son aportes invaluables, llenos de suficientes motivos como para que la comunidad literaria nacional, principalmente, lo preserve, y este no muera con el tiempo, como ha sucedido con muchos autores y autoras locales que ya han partido.

Pura hizo estudios superiores en Venezuela y México, y allí también hizo sus aportes. En Venezuela, donde desarrolló una intensa labor académica, cultural y de investigación, fue la gestora y coordinadora de la Asociación Venezolana de Estudios del Caribe, y desde aquí impulso este tipo de investigación literaria comparada, organizando al menos cinco encuentros internacionales sobre el tema.

Durante su estadía en esos países, siempre llevó la patria por dentro. Desde esos auditorios organizó eventos sobre la Literatura Dominicana: seminarios, congresos, coloquios, encuentros internacionales. La idea siempre fue que estudiantes y profesionales la investigaran y compararan.
Atentamente,

Melania Emeterio R.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación