Opinión Carta de los Lectores

Cartas de los lectores

Cartas de los lectores

Cartas

Materiales de construcción

Señor director:
Revisando las funciones del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) encontramos que el control de calidad de los materiales de construcción fabricados dentro y fuera del país es una de sus tareas más importantes porque de ése y otros factores depende la calidad de todas las construcciones que se hacen en la República Dominicana.

Sin embargo, hemos notado que a partir de la designación del licenciado Gonzalo Castillo al frente de ese ministerio esa entidad ha adoptado el lema “Más que construcciones, somos servicios” realizando funciones propias de otros organismos del Estado tales como operativos médicos y odontológicos, reparación y pintura de viviendas, fumigaciones, recogida de basura, donación de mosquiteros.

No obstante encomiamos el trabajo que realiza la Comisión Militar y Policial en lo que se refiere a seguridad vial y la asistencia que le dan a conductores que tienen problemas en las carreteras y autopistas del país porque la gente se siente más segura al viajar a las distintas regiones de nuestra nación.

Se podría decir que Obras Públicas ha abandonado su razón de ser que es fiscalizar e inspeccionar la calidad de los materiales y todas las construcciones que se ejecutan y realizan en nuestro país y para esto debe contar con la capacidad operativa suficiente para realizar su trabajo a cabalidad.

En ese sentido nuestra entidad ha observado un crecimiento acelerado de las reclamaciones por vicios de construcción (ocultos y visibles) sobre todo en viviendas debido a la pésima calidad de los materiales utilizados como bloques, agregados, cemento, varillas, losetas, cerámicas, materiales eléctricos, cerrajería, instalaciones sanitarias, pinturas.

Sabemos que desde el año 2003 durante el gobierno del Ing. Hipólito Mejía reposan en los almacenes del MOPC una serie de equipos (maquinarias y materiales) con los cuales se podría habilitar un laboratorio de control de calidad de los materiales de construcción que podría servir también para realizar investigaciones,tesis de grado, postgrado y darle servicio al público en general.

La puesta en funcionamiento de éste laboratorio certificaría la calidad de los materiales de construcción y sacaría del mercado aquellos que no reúnan las condiciones mínimas exigidas y los fabricantes e importadores se ajustarían a las normativas y reglamentos sobre construcción en nuestro país.

Atentamente,
Lic. Salvador Polanco Valera,

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación