Opinión Carta de los Lectores

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

Una votación reflexiva
Señor director:

El proceso eleccionario de la ADP recién transcurrido es el que más se corresponde con el buen juicio, la lógica e inteligencia de los educadores. Los maestros actuaron como maestros. Lo más interesante de ese proceso fue desplazar a un liderazgo que pertenece al patrono. A un líder que tiene su cargo en la cámara de diputados sin que se le conozcan ruidos ni iniciativas de defensa a los trabajadores ni a los intereses del pueblo. En la lógica de un gremio se inscribe que su dirigencia sea del sector de oposición al partido que esté en el poder. Tal vez sin querer, los maestros pellizcaron la arrogancia del PLD encarnada en personas como Radhamés Camacho, del que Eduardo Hidalgo es su lugar teniente, que junto a Aníbal García Duvergé y Valentín Medrano son miembros destacados de los caciques troncales de la cooperativa de los maestros .

Fue un acto de equidad que reivindica los derechos de la mujer, máxime del magisterio donde la gran mayoría son mujeres. No obstante y en buena justicia reconocemos el gesto noble e inteligente de Eduardo Hidalgo al aceptar su derrota y el triunfo de Xiomara Guante, antes de terminar el conteo de los votos. Este proceso deja un metamensaje a partidos políticos y gobernantes, de que las masas son soberanas, y que si un partido está arriba y se pasa de la raya, si hay que bajarlo se baja. No valió que encumbrados dirigentes del PLD como Reinaldo Pared Pérez, bajaran a las escuelas, motivaran y presionaran a los docentes para que voten por la corriente oficialista Eugenio María de Hostos.
Ojalá que Xiomara siente precedentes en ese sindicato: Dando trato igualitario a todos los maestros; privilegiando el diálogo y no la huelga, no exigiendo reivindicación para los maestros, a costa del derecho del estudiantado, a recibir clases a tiempo completo y de mejor calidad; actuar políticamente imparcial; que mantenga la decencia y la disciplina que ha exhibido, y la promueva en los órganos del gremio, y en los directores y maestros de centros educativos; organizar y desarrollar algún taller o charla, que incida en la formación humana y pedagógica de los educadores; que no apoye sin condición las faltas que cometan los docentes; aclararles a los maestros, que el 4% para educación no fue una iniciativa del presidente Danilo Medina, sino el cumplimiento de la Ley 66/97; no olvidar que el primer compromiso de un gremio es lograr conquistas para su membrecía.

Atentamente,
Lic. Santiago Martínez

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación