La seguridad privada.-
Señor director:
La seguridad ciudadana se concibe como la acción integrada que despliega el Estado, con la contribución de la ciudadanía y de otros organismos de orden público, destinado a garantizar la convivencia pacífica. De entrada, hay que destacar que la misma ha dejado de ser responsabilidad exclusiva del Estado y se ha convertido en un bien común, derecho y obligación de la sociedad en general. Esto se explica en la participación de los diferentes sectores sociales que se favorecen de unas situaciones positivas de seguridad.
La República Dominicana ha logrado indicadores importantes de crecimiento económico, pero ello ha venido acompañado de una alta percepción de falta de seguridad pública dada, en parte, al importante número de delitos que se cometen y la falta de confianza en los organismos sancionadores.
Entendiendo esto, cabría preguntarse, ¿cuál es el papel de la seguridad privada en este nuevo contexto? El general Luis Payán Areché, en su libro Seguridad Privada: Actores y Funciones, plantea que la seguridad privada es un sub-sector de seguridad y defensa nacional. Asegura que el entendimiento de esto asegura su correcta e imprescindible funcionalidad.
En base a lo dicho por Areché entendemos que el rol de la seguridad privada no puede ser aislado a las estrategias de la fuerza pública, por tal motivo su desarrollo debe ajustarse a las políticas de seguridad diseñadas por el Estado. No cabe duda que la seguridad privada puede hacer un aporte sustancioso a la seguridad ciudadana en nuestro país. Podríamos asegurar que la aplicación de políticas públicas de seguridad tomando en cuenta las entidades privadas producirían efectos positivos para la sociedad.
No obstante, hay que indicar que para materializar esta aspiración es requisito que la seguridad privada cuente con una normativa jurídica amplia y ajustada a la realidad social que vive la República Dominicana en el que la seguridad se ha convertido en una preocupación individual. Además que cuenten con los medios idóneos y necesarios para el cumplimiento de su misión.
Es importante destacar el posicionamiento de la seguridad en la economía nacional. Sin lugar a dudas la actividad privada de la seguridad es atractiva en términos de rentabilidad, dado su vertiginoso crecimiento, donde cada año aumenta el número de empresas de esta índole.
Atentamente,
Sandy M. Mota
