Seguridad privada
Señor director:
A diferencia de otros renglones de la economía, son pocas las entidades que cierran sus puertas por problemas financieros. Los ingresos de este sector resultan superiores a los sectores tradicionales de la economía, y también es uno de los mayores generadores de empleo. En la vigilancia fija o móvil, escolta y transporte de valores, entre otros servicios, hay cerca de 300 mil personas vinculadas a la seguridad. Esta cifra supera por mucho a los miembros de la Policía Nacional.
Estos datos evidencian que las empresas de seguridad privada son entidades dinámicas que buscan su evolución y desarrollo, ajustándose a las nuevas necesidades de la comunidad, proveyendo un bien económico en el marco de un Estado de Derecho.
Por ello, todos los actores involucrados en la seguridad privada aspiran a una regulación efectiva por parte del Estado hacia las empresas que no cumplen con los requerimientos legales, y se participe en igualdad de condiciones en el mercado. De la misma manera las empresas deben de evaluar las condiciones laborales de sus trabajadores. En este sentido, se hace necesario que los ministerios de Interior y Policía y de Trabajo, la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, y la organización que representa a las compañías de seguridad pongan en marcha un plan conjunto para fortalecer los derechos laborales de aproximadamente 300 mil personas que trabajan en la vigilancia privada.
De la misma manera las empresas de seguridad privada deben tener en cuenta que el personal cumpla algunos perfiles y capacidades de desempeño para que su resultado sea eficiente, efectivo y eficaz, y que contribuya a contrarrestar los nuevos escenarios de criminalidad que se van a presentar atentando contra la seguridad humana y ciudadana. Por tal motivo, deben incentivar la capacitación y profesionalización como estrategia y objetivo institucional que permitan la prestación de un servicio de alta calidad.
El cumplimiento de las normas en la contratación del personal producirá un servicio de calidad que repercutirá en la creación de más empleo, en la disminución de la criminalidad y en el fomento de nuevas tecnologías destinadas a la seguridad.
Atentamente,
Sandy A. Mota

