Enfermedades alto costo
Las enfermedades son producto de la combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales. Para lo que en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se tiene como meta la reducción de las muertes prematuras en un 33% para el 2030.
Meta que se pudiese lograr si los funcionarios del sector salud hubiesen iniciado la implementación de las 42-01 y 87-01 en las provincias de la región de la frontera tal como se propuso en 14 artículos. Como los recursos económicos no fueron consignados en la ley de Presupuesto del Estado 2019, aprobada por el Congreso Nacional, se deberá esperar al 2020 para iniciar el proceso.
Recursos económicos para las 5 provincias de la Frontera gestión 2019. Seguro Familiar de Salud (SFS), Estancias Infantiles y Pensión Solidaria.
Para las 5 provincias de la frontera, el gasto público en salud apenas sería del 0.1% PIB, lo que significaría el 100% de los beneficiarios de los Regímenes Subsidiado y Contributivo Subsidiado tendrían SFS, a través de SENASA, 100%, de los niños menores de 5 años con acceso a Estancias Infantiles y los adultos mayores 100% con pensión solidaria, el gasto público total del país en salud sería de 3% del PIB al final del proceso de implementar el sistema a nivel nacional, de tal manera que el país pudiese contar con uno de los sistemas de salud más eficientes, universales, equitativos, incluyentes, integrales, solidarios y participativos de las Américas.
Organizando micro red por cada provincia, descentralizada con patrimonio propio, personería jurídica, presupuesto por capitación, gestionada por Consejo de Administración, se centrarían las principales actividades en reducción de factores de riegos asociados a las ENT, incluyendo detección, cribado (estrategia que se aplicaría para cada micro red, con el objeto de detectar ENT sin signos o síntomas de la enfermedad) promoción de la salud, prevención de las enfermedades, micro red articulada desde el primer nivel de atención hasta la más alta complejidad, tratamiento sin costo para el paciente y/o familiares, a través de SENASA.
La resistencia de los funcionarios del sector salud a la implementación de las leyes 42-01 y 87-01 como fueron promulgadas, son en gran medida los responsables de que estas enfermedades contribuyan a la pobreza de un segmento importante de la población.
Lic. Daniel Guzmán

