Carta de los Lectores Opinión

Cartas de los lectores

Cartas de los lectores

Cartas

Balance 2018
La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), presentó un documento contentivo de una serie de reflexiones y consideraciones relacionadas con el manejo y desempeño de los diferentes actores sociales y gubernamentales, con ocasión del cumplimiento de sus respectivos roles durante el año que recién estaría por concluir, en lo social, económico y político.

Ha sido positivo el desempeño del gobierno durante el año 2018, teniendo como puntos luminosos el papel y las transformaciones institucionales llevadas a cabo durante todo el año 2018 por el ministerio de educación, tales como el nombramiento por concurso de altos funcionarios, la construcción e incorporación de más de mil nuevas escuelas y politécnicos al sistema, la ampliación de la tanda extendida y formación de más del 80% del personal docente y el otorgamiento de 20 mil becas en el área de la educación; así como extender el Programa República Digital a 150 nuevos centros educativos, entre otros.

Saludamos las virtudes y resultados del sistema 911, posiblemente el esfuerzo más trascendente que gobierno alguno haya realizado en materia de seguridad pública, es útil y de capital importancia para el país, incluso saludamos las promesas y puesta en marcha de un plan para replicarlo en toda la geografía nacional.

Con más de 200 visitas sorpresas, diseminadas por todo el país y ejecutadas por la administración del presidente Medina, y con una inversión superior a los 34 mil millones de pesos, en proyectos agropecuarios y comunitarios, a través de unas 800 asociaciones y cooperativas, además de la proyección de generar cerca de los 200 mil empleos, con un financiamiento recibido hasta la fecha de más de 6,500 millones de pesos en financiamientos, hacen de este mecanismo una política publica inclusiva, positiva y de impacto en grupos sensibles del pueblo dominicano.

El desempeño y dinámica de la economía dominicana, durante el año estuvo sustentado como es tradición, fundamentalmente por los sectores de las Telecomunicaciones, la Agropecuaria, Minería, Zona Franca, Turismo, Construcción, Remesas y el Comercio, con el espaldarazo y buena noticia servida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), donde proyecta en su más reciente informe que para final de año 2018, la República Dominicana tendrá un crecimiento del 6,3 % de su PIB.

Trajano Vidal

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación