Sobre prisión Zapata
Señor director:
En un comentario publicado en la página 2 en El Nacional, el domingo 20 de enero del 2018, en relación a los imputados Jimmy Zapata y Germis Rivera, quienes se inventaron una fundación llamada Líderes del Futuro (FUNLIFU), con el propósito de introducir personas a Estados Unidos de Norteamérica, para una supuesta Conferencia Global Classrooms International Model United Nations, cobrando fuertes sumas de dólares, utilizando a estudiantes universitarios como puente, los cuales fueron esposados, encerrados, fichados y deportados al llegar a los Estados Unidos, por tratarse de acciones fraudulentas.
Estos imputados a los cuales se refiere El Nacional, Jimmy Zapata y Germis Rivera fueron condenados por violar el artículo 151 del Código Penal, relacionado con documentos falsos, apelando la sentencia No.249-04-2018-SSEN-00207.
Ahora bien, se encuentran en prisión no como asegura la señora Zapata de que son víctima del Poder Judicial, muy por el contrario el recurso produce dos efectos el suspensivo y el devolutivo.
Por lo que la afirmación hecha por la señora Zapata de que los imputados antes citados son víctimas del Poder Judicial, al ser condenados a UN (1) año de prisión y haber superado el tiempo sin ser puestos en libertad, carece de todo asidero jurídico.
Atentamente,
Wanda Victoria Díaz Díaz,
estudiante víctima y querellante
———.
Droga para rato
Señor director:
A nivel que pasan los días, vemos cómo el narcotráfico continúa penetrando en el país, a pesar de las medidas dirigidas a crear un efecto contrario.
Se creía que el país solo se utilizada como puente para llevar la droga a los mercados de Estados Unidos y Europa, pero según algunos entendido, la cosas han cambiado, y ahora también, la remuneración por servicio prestado al narco se paga en especie.
El pasado año solo la Dirección General de Control de Drogas se incautó aproximadamente unos 12 mil kilos entre cocaína y marihuana, cifra que resulta, no solo alarmante, sino preocupante.
Es por eso que apoyamos al obispo de la Diócesis de Baní, monseñor
Víctor Masalles, que llamó a la sociedad a no permitir que la provincia de Peravia quede en manos del narcotráfico.
Atentamente,
Ronny Mateo
Periodista