Sobre mayúsculas
Señor director:
A propósito del artículo “Insistencia con las mayúsculas”, publicado el pasado domingo 24 febrero 2019, bajo la firma del escritor Rafael Peralta Romero, deseo emitir el siguiente comentario:
1. Gracias por desacralizar “las palabras que involucran funciones de dirección de las entidades y que siguen siendo voces comunes, igual que plátano, cuaderno o mesa”. (Me encantó el plátano como sustituto de cerebro; el cuaderno como sustituto de la falta de instrucción; y la mesa como símbolo del pupitre donde deberían estar muchos de estos funcionarios).
2. Políticos o religiosos, por sus funciones “no necesitan mayúsculas: senador, diputado, legislador, presidente, juez, procurador, magistrado, rector, general, coronel, teniente, cabo, almirante, vicealmirante, capitán de navío, marinero… obispo, monseñor, presbítero, catedral, diácono, monaguillo”.
3. Bueno que sepamos, que al margen de la investidura otorgada por los poderes terrenales, “tanto papa como pontífice se escriben con minúscula inicial, ya aparezcan dichos tratamientos acompañados del nombre propio o de manera aislada”.
4. Nos queda claro todo, no importa que se llame Francisco o Agripino, Danilo o Hipólito, Reinaldo o Radhamés, Mariano o Milton, ni las bulas papales ni las dádivas del poder deben corromper la buena escritura del lenguaje.
5. Gracias por deleitarnos los domingos con su Orto-escritura y las positivas enseñanzas que nos deja. Su lector.
Atentamente,
Francisco Bernardo Regino E., CAISA
Homenaje a Casandra
Señor director:
En el marco de las actividades por el centenario del nacimiento de la cantante, bailarina y folclorista Casandra Damirón, la Corporación Estatal de Radio Televisión Dominicana develará en esa institución una tarja en su honor.
El acto se realizará en la explanada de esa entidad mañana martes a las 10:30 de la mañana, con la presencia del Consejo Administrativo de Radio Televisión Dominicana, que ha diseñado una ruta de actividades en torno al centenario de la también llamada «La Soberana». Se recuerda que el edificio que alberga la televisora y emisoras radiales del Estado fue nombrado Palacio de Arte Casandra Damirón mediante la Ley 248 del 5 de diciembre de 1984.
Atentamente,
Miguel Ángel Herrera