Carta de los Lectores Opinión

Cartas de los lectores

Cartas de los lectores

Cartas

Historia del palillo

Señor director:

Basándose en fósiles encontrados con ranuras en las raíces de los dientes, la paleontóloga de la Universidad de Illinois, Leslea Hlusko explica en la revista “New Scieniist” que los humanos primitivos de hace 1,8 millones de años ya usaban pasto como palillos de dientes o mondadientes; el pasto contiene silicio abrasivo, lo que explicaría las grietas entre los dientes de los antiguos y que los modernos no tienen, gracias al palillo de madera.

China, Japón, India e Irán son algunas de las civilizaciones que desde la antigüedad usaron palillos. Estos se extraían de las ramas de árboles, e incluso algunos eran de oro o de bronce, la primera referencia de un mondadientes es de la literatura médica hindú, que por el 1.500 a. C., lo denominaba danta-kashuta (diente-ramita).

Es probable que este elemento fuera tomado del budismo, que obligaba a usar el shiki o escarbadientes para limpiarse la boca antes de hablar con Buda. Esta ceremonia pasó a China, luego a Japón y de ahí a Occidente, donde los griegos y romanos se aficionaron al mondadientes masticable.

Según las aseguradoras médicas, al año cerca de 9,000 americanos se atragantan con un palillo, los animales también los usan, pues el castor utiliza un pequeño hueso de su pene como efectivo mondadientes. España, es la potencia mundial en el uso de palillos, pero no los produce, todos los palillos provienen de países asiáticos, donde la madera de abedul (para los redondos) o de chopo (para los cuadrados) es más abundante. Una fábrica puede producir 20 millones de palillos al día.

Un ciudadano de Hong Kong tardó 5 años para construir el puente de palillos más grande del mundo, con un peso de 120kg, utilizando cerca de 20 millones de palillos. Siguiendo el protocolo actual los palilleros no se ponen en la mesa, por muy bonito que sean.

Pueden solicitarse, si fuese muy necesario, pero nunca figurar en la mesa. En la hotelería son obligatorios los palillos enfundados o en palilleros cerrados. No se deben poner cerca de los niños ya que pueden resultar peligrosos.
Atentamente,
Juan B. Nina

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación