Caramelo envenenado
Señor director:
Decimos esto porque si el arrastre desaparece, lo primero que generará será una lucha encarnizada a lo interno de los partidos, o sea diputados, senadores y todo mundo compitiendo por los votos sin un sentido de cuerpo; la unidad partidaria y el trabajo en equipo desaparecería.
Incluso, de cara a una elección hacia afuera sería peor ya que se impondrían los candidatos con mayor capacidad de usar recursos; ahí se incrementarían los narcos y todo tipo de personas que no necesariamente tendrían una formación política real y gente sin interés en los problemas que afectan la colectividad.
Inferimos esto porque el arrastre, a pesar de ser poco democrático, genera cierto equilibrio y da oportunidades a los partidos pequeños de al menos tomar diputaciones y regidurías.
Al igual que el método de Homs es algo ilógico, pero en el fondo equilibra un poco el juego de la democracia.
En conclusión, lo que queremos decir es que si el arrastre desaparece, el PLD tendría ventajas de arrasar con todo, pero el sistema de partidos recibiría una estocada mortal.
Paradójicamente quienes no quieren mantener el arrastre serían los más beneficiados de que se mantenga.
Atentamente,
Elvin Castillo
Congreso del Discurso
Señor director:
Del 2 al 5 de diciembre de este año tendrá lugar en la biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) el XIII Congreso Internacional de Estudios del Discurso, auspiciado por la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED) , la Vicerrectoría de Extensión de la UASD, la Facultad de Humanidades y Escuela de Comunicación Social, con la presencia de investigadores y docentes de las principales universidades de América Latina y representantes de Holanda e Inglaterra.
Se trata de un evento sin precedentes en los ámbitos académicos y de investigación en Centroamérica y el Caribe.
El tema a desarrollar es, “Discurso de Resistencia en Contextos de Posverdad: Una Mirada desde los Estudios del Discurso”.
El cónclave reunirá a especialistas como Teun A.van Dijk, de la Universidad de Amsterdam, La Pompeu y Fabra de Barcelona, de reconocido prestigio internacional.
Atentamente,
Marina Aybar Gómez, delegada en República Dominicana de la ALED