Carta de los Lectores Opinión

Cartas de los lectores

Cartas de los lectores

La Constitución

Señor director:
La lucha tenaz y persistente que libramos en defensa de la Constitución ha suscitado, espontáneamente, el apoyo de las grandes mayorías del pueblo dominicano. La mayoría, por no decir todas las encuestas (GALLUP, POLNAV, CIGOB, Asisa, etc…), así lo afirman en más de un 70%.

Ahora bien, si nos trasladamos desde el mundo estadístico de las encuestas a la realidad social, nos encontramos con que las personas de los estratos sociales más humildes se han convertido en los “soldados rasos” de esta imparable revolución en defensa de la democracia.

En efecto, motoconchistas, jóvenes estudiantes, la gente común de los barrios, los abogados, entre otros, han hecho presencia activa en las puertas del Congreso Nacional pidiendo respeto a la Carta Magna.

Por otra parte, la sociedad civil representada por los empresarios, la FINJUS, Participación Ciudadana, el Comité de los Derechos Humanos, y diferentes sectores profesionales, se han expresado públicamente en contra de una posible modificación de la Ley Sustantiva.

En adición, la Iglesia Católica se pronunció enfáticamente en el “Sermón de las Siete Palabras”, los obispos de manera independiente, y los sacerdotes en sus parroquias; e incluso las iglesias protestantes, de las que sobresale la iglesia Mita en Aarón, la cual está a la espera de una visita del dominicano más ilustre de este siglo, el cual encarna la bandera de la lucha por el respeto a la Constitución: Dr. Leonel Fernández.

En lo que respecta a los poderes exteriores, tenemos que la embajada norteamericana en la República Dominicana, no se ha mantenido al margen, sino que por el contrario, han asumido un discurso antimodificación constitucional, y en contra de una posible repostulación del actual Presidente, el compañero Danilo Medina.

Desde el Congreso de los Estados Unidos, varios congresistas se han pronunciado al respecto (Albio Sires, Bob Menéndez y Marco Rubio) diciendo que una enmienda constitucional en la que se permita una tercera postulación del presidente Danilo Medina sería eludir los límites establecidos para el mandato presidencial, y constituiría una situación sin precedentes en la democracia dominicana.

A día de hoy en el país, el balance es que el pueblo se ha unificado en torno a la necesaria preservación de la democracia sustentada en la lucha por el respeto a la Constitución. Esto, en cambio, muy a pesar de que los inicuos mercaderes de la política palaciega insisten, sin resultados, en que hay que modificar la

Constitución.

Atentamente,

Marcos Cross Sánchez

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación