Carta de los Lectores Opinión

Cartas de los lectores

Cartas de los lectores

Cartas

Hermanas Mirabal

Señor director:

Hablar de la historia del barrio Hermanos Mirabal es reconocer su gran valor como referente histórico. Según cuentan los moradores el barrio anteriormente se llamaba Empujao; el nombre viene en razón de que los habitantes de allí, se iban a las sabanas a construir sus casas con maderas rudimentarias del entorno y luego de haberlas construido la traían empujadas con palos sueltos hasta colocarlas en su lugar.

A finales de la década de los años ochenta, este populoso sector «Empujao», cambió de nombre por ensanche » Hermanas Mirabal»; hoy este es uno de los barrios más emblemáticos de San Francisco de Macorís, se encuentra ubicado en la parte noreste de la ciudad y forma parte de uno de los cuatro cuadrantes en que está dividido el primer Macorís; anteriormente este sector también se conocía con el nombre de «Mono Mojao».

A principios del siglo pasado este lugar era una amplia finca propiedad de la familia Rojas, la cual tenía un callejón creado con la finalidad de transportar los animales y los productos agrícolas al mercado viejo; la puerta principal de entrada y salida de esa propiedad se encontraba ubicada en la Calle Castillo, esquina Libertad en donde terminaba el pueblo.

El barrio Empujao, hoy Hermanas Mirabal es uno de los cuatro barrios más grandes del municipio de San Francisco de Macorís, actualmente cuenta con una población de 12,614 habitantes, personas de carácter revolucionaria, trabajadora, alegre, amorosa y luchadora.

En este sector vivió durante muchos años el ex- guerrillero de Playa Caracoles, el mártir revolucionario Ramón Holguín Marte, quien acompañó al Coronel de Abril Fráncico Alberto Caamaño Deñó; además de este populoso y aguerrido sector una gran cantidad de jóvenes participaron en el levantamiento de la gesta gloriosa de abril de 1965, cuando los enemigos de la patria intentaron desconocer el gobierno constitucional del Profesor Juan Bosch. En el aspecto de infraestructura el sector Hermanas Mirabal, cuenta hoy con calles asfaltadas, escuelas, casas de blocks, cemento, madera y zinc, varias edificaciones de dos y tres plantas.

En el aspecto sociocultural cuenta con escuelas, Iglesias católica, evangélica y el Club Hermanas Mirabal. Sus primeros habitantes fueron la familia Mendoza, Alix, Duarte, Rojas, Santos, Arnaut, Núñez, Cabrera, Montero, Durán, Regalado, Reyes, De la Rosa y Peña.

Atentamente,
Iris de la Cruz de Paula

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación