Tecnología y redes sociales
Señor Director:
La tecnología, con un nivel insospechado de desarrollo ha llegado, y ha llegado para quedarse. Trayendo consigo la aparición, la sensación de las redes sociales. Éstas nos permiten una conexión, una intercomunicación universal instantánea, directo y en vivo. Puedes aprender, puedes enseñar. Puedes informarte, puedes informar.
Ya se ha dicho y requetedicho, las redes sociales serán tan beneficiosas como perjudiciales según el uso que les demos. Muchas veces a través de ellas nos llegan disparates, porquerías. Pero otras muchas veces nos llegan asuntos importantes, interesantes, dignos de reproducir y compartir, sin que nos tengan que invitar a ello de manera compulsiva… veamos esto:
• ¨Los niños no deben ir a la tienda solos. Los niños no se quedan en el auto en lo que bajas rápido a comprar algo (aunque este cerquita).
• Los niños no se deben acostumbrar a andar con cualquier persona. Los niños no deben salir a jugar sin supervisión. El hermano mayor no debe cuidar a sus hermanitos. No es su responsabilidad. Los niños no deben estar en un ambiente donde se consuma alcohol (aunque esté tranquilo) nunca.
• Los niños no deben estar cerca de personas inestables o con malas costumbres. Los niños no deben dormir en una y otra y otra casa. Los niños no deben convivir con todos los amigos de papá o mamá, no es necesario; no todos son buenas personas.
• Los niños no se tocan a manera de «cariños».
• Los niños no se besan en la boca y no se les debe obligar a que saluden de beso a un adulto si no quieren, con un hola es suficiente. Los niños no se les obliga a querer a los adultos. Los niños no tienen qué decir «SI» solo por qué eres adulto y a los adultos se les respeta. • Los niños deben aprender a decir «No» «No quiero». Ellos no tienen la decisión en sus manos.
Ellos no saben de peligro. Ellos no saben de maldad. Ellos no saben de odio. Ellos no saben que existen personas con malas intenciones.
Los niños son inocentes, son ingenuos.
Nuestra responsabilidad es protegerlos de todo y de todos, aunque no sean nuestros propios hijos.
Los tiempos que ahora viven los niños, nunca serán los mismos de cuando nosotros fuimos pequeños.
Cuídalos, Ámalos, Protégelos. Cree en ellos, siempre¨…
Atentamente,
José Vicente Calderón