Carta de los Lectores Opinión

Cartas de los lectores

Cartas de los lectores

Cartas

Cenicienta de la inversión

Señor director:
La destreza y habilidad de los funcionarios del sector salud de los últimos 15 años en cuanto utilización de la información mediática y coyuntural, no ha permitido que la población conozca como se le han negado sus derechos, salud y bienestar, mandatos de las leyes 42-01 y 87-01, ya que estas leyes no han sido implementadas como fueron promulgadas.

No comparto los conceptos de Arismendi Díaz Santana, en atención de que esas leyes introducen paradigmas como: a) Salud para grupos prioritarios, b) Regímenes Subsidiado y Contributivo Subsidiado, c) Seguro Familiar de Salud (SFS) igual para todos, d) Separación de funciones, e) Presupuesto por capitación y localidad, f) Organizar micro redes públicas de servicios de salud (SILOS) descentralizadas, con patrimonio propio, personería jurídica, gestionadas por Consejo de Administración, (proceso aún no iniciado).

La leyes 42-01 y 87-01 son instrumentos de lucha contra la pobreza que han modificado sustancialmente la modalidad de gestionar los servicios de salud, elementos que no fueron tomado en consideración por el estudio a que Díaz Santana hace referencia, el mismo que pudo haber sido de utilidad, pero en los años 90 del siglo pasado. Me explico.

Las leyes mandan a transitar de: Presupuesto histórico (que se mantiene), presupuesto por capitación, compra de Servicios y compra de salud

Los funcionarios de salud de los últimos 15 años aún continúan con presupuesto histórico, no han evolucionado, de igual manera que aún no han implementado los instrumentos de gestión diseñados para tales efectos señalados en la carta anterior, lo que permitiría además de organizar los servicios facturar a SENASA, ARS de autogestión, privadas, a cualquier seguro internacional, Organismos Internacionales, ONG, otras que colaboran para mejorar las condiciones de salud de los habitantes de la República de Haití.

Estudio realizado en las 32 provincias (tarea consignada por ley a SISALRIL y que nunca ha realizado, a pesar de disponer del presupuesto, pero prefiere utilizarlo en promoción por los diferentes medios y vallas en las carreteras). El análisis lo focalizaré en la Provincia de Pedernales donde laboré como director médico de ALCOA durante los años 1968 – 1978, periodo del cual he escrito el libro “Mi Experiencia Profesional en Cabo Rojo, Pedernales 1968 – 1978”, disponible en el CMD.

Atentamente,
Daniel Guzmán

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación