Carta de los Lectores Opinión

Cartas de los lectores

Cartas de los lectores

Cortes eléctricos

Señor director:
Los apagones se han convertido en un dolor de cabeza para gran parte de la población dominicana, principalmente para el sector comercial que tiene que utilizar plantas de emergencia para enfrentar el déficit de energía eléctrica.
La mayoría de los barios del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo han sufrido largas tandas de apagones, sumado a la fuerte ola de calor y a la falta de agua.

Resolver el déficit de energía debe ser una prioridad para el Gobierno, ya que el mismo atenta contra la economía de los sectores productivos del país.

La misma situación ocurre en la mayoría de los barios de la ciudad de Santiago de los Caballeros, donde se reportan tandas de apagones de diez y 15 horas.

A pesar de los tediosos cortes eléctricos, la tarifa mensual continúa incrementándose sin que las autoridades ofrezcan una explicación al respecto.

Ojalá las autoridades puedan resolver este problema cuanto antes, ya que el mismo provoca malestar entre la población de los barios, en los que, incluso, se han registrado protestas nocturnas.

Esta situación podría poner en peligro la tranquilidad en esos sectores, en los que la mayoría de su población vive por debajo de la pobreza según estadísticas.

El problema de los apagones se ha convertido en un dolor de cabeza para el pueblo dominicano, principalmente para quienes pagan por el servicio y no lo reciben.

Ese es un trauma que las autoridades tienen décadas prometiendo su solución, y el mismo lo que hace es agravarse a medida que pasa el tiempo.

Todo ello ocurre a pesar del endeudamiento externo al que han incurrido los distintos gobiernos, supuestamente para resolver el problema energético. Por ejemplo, las plantas de carbón de Punta Catalina se vendió a la población como la solución del problema y, sin embargo, el mal se ha agravado, en medio de denuncias de corupción en la construción del mismo, para el cual se habría incurido en el uso de sobornos por parte de la empresa brasileña Odebrecht, para adjudicarse el concurso para su levantamiento.

Lo cierto es que si el Gobierno no enfrenta con seriedad dicho problema, la situación se le podría escapar de las manos y los barrios convertirse en focos de protestas, a cualquier momento.

Atentamente,
Juan Julio Gómez

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación